Las compraventas de viviendas cerraron 2021 con 564.569 operaciones inscritas, un 34,5% más que en 2020, según los datos del Anuario 2021 de la Estadística Registral Inmobiliaria presentado este martes por el Colegio de Registradores. Las transacciones de vivienda usada terminaron el pasado ejercicio con 452.005 compraventas, un 34,6% más interanual, mientras que la vivienda nueva registró 112.564 operaciones, un 34% más que al término de 2020. 2021 finalizó con un precio medio de la vivienda ofertada de 1913 €/m2 cuadrado, un 10% más que en 2020.
Según un análisis del Departamento de Estudios de CoHispania, aunque la variación del precio medio unitario es muy heterogénea entre las diferentes comunidades, la norma general es que el precio sigue aumentando en la gran mayoría de comunidades, disminuyendo en cinco de ellas, Murcia, Asturias, Cantabria, Canarias y Ceuta.
Atendiendo a la comparativa con el año 2018-2S2021, tanto las Islas Baleares como Madrid han sufrido un gran incremento en el precio unitario medio de la vivienda, del 21,53% y 20,19% respectivamente.
Algunos de los datos claves extraídas a raíz del estudio del precio medio unitario se pueden resumir en:
Baleares, con un precio unitario medio de 3.381€/m2 se sitúa como la comunidad más cara, seguido de País Vasco y Madrid, con 2.848€/m2 y 28.16€/m2 respectivamente.
Castilla – La Mancha y Extremadura son las comunidades más baratas con 904€/m2 y 998€/m2 respectivamente.
Municipios con la vivienda más cara y más barata de España
Los municipios de más de 10.000 habitantes con la vivienda más cara y más barata de España durante 2021 se encuentran muy alejados de la media nacional (1913 €/m2). Mientras que los más caros se concentraron en las Islas Baleares y Cataluña, lo más baratos lo hicieron en zonas de interior peninsular.
El municipio con el precio de vivienda más elevado en 2021 ha sido Formentera, llegando a cuadruplicar la media española. Le acompañan otros municipios de las Islas Baleares como Ibiza o San José, según el análisis elaborado por CoHispania, sociedad de tasación homologada por el Banco de España.
En el lado opuesto, los municipios con el valor por metro cuadrado más bajo se encuentran principalmente en zonas del interior.
Peñarrolla-Pueblo Nuevo (Córdoba) se sitúa como el municipio con el precio de la vivienda más bajo en 2021, llegando a tener un precio por metro cuadrado hasta 4 veces menor a la media española. Le sigue Campo de Criptana (Ciudad Real) Los municipios que completan el top 5 son: Alcaudete (Jaén), Bullas (Murcia) y Quintanar de la Orden (Toledo).