¡Aprovecha la promoción!
Una tasación para fines administrativos es un informe oficial que evalúa el valor económico de un inmueble.
La tasación proporciona una estimación precisa del valor del bien inmueble, siendo crucial como instrumento de defensa frente a la administración en diversos procedimientos legales y administrativos.
La necesidad de un informe de tasación oficial se presenta en una variedad de contextos administrativos, desde procesos de valoración, expropiación, imposición fiscal, hasta actos catastrales y proyectos urbanísticos. La tasación sirve como un pilar fundamental en estas situaciones, brindando claridad y respaldo legal.
La tasación oficial es un documento legal que sirve como instrumento de defensa frente a la administración de inmuebles de diversas tipologías: viviendas, edificios, terrenos, fincas rústicas, etc.
LOREM IPSUM
CoHispania cuenta con una experiencia de más de 30 años y una red de profesionales técnicos que realizan las valoraciones de manera independiente e imparcial, cuyo objetivo final es calcular y obtener con la mayor precisión posible el coste real del mercado de bienes inmuebles.
La tasación pericial contradictoria es un derecho que el contribuyente puede ejercer cuando no esté de acuerdo con el valor realizado por la Administración de los bienes y derechos que se adquieran, ya sea por compra, por donación o herencia. Frente a estas situaciones se busca la revisión del precio mediante la aportación de una tasación alternativa, elaborada por un profesional independiente y competente.
La tasación no solamente determina el valor del inmueble, sino que es una imagen que refleja los aspectos, legal, económico, administrativo, entre otras cualidades, del mismo.Por ello, existen multitud de ocasiones en las que una persona física o jurídica pueda salir beneficiada solicitando un informe a una sociedad homologada por el Banco de España.
CoHispania cuenta con una experiencia de más de 30 años y una red de profesionales técnicos que realizan las valoraciones de manera independiente e imparcial, cuyo objetivo final es calcular y obtener con la mayor precisión posible el coste real del mercado de bienes inmuebles.
El procedimiento se inicia con la solicitud de una tasación pericial contradictoria por parte del contribuyente. Una vez presentada la solicitud, la Administración Tributaria designa a un perito para que elabore una valoración del bien o derecho en cuestión. El contribuyente, por su parte, también tiene derecho a nombrar a un perito propio. Pero los gastos de este deben ser asumidos por el contribuyente.
Si los dos peritos no llegan a un acuerdo, la Administración Tributaria designa a un perito tercero, que será el encargado de emitir la valoración definitiva.
La valoración definitiva del perito tercero es vinculante para la Administración Tributaria, por lo que el valor del bien o derecho se determinará en función de la misma.
Para solicitar una tasación pericial contradictoria, sigue estos pasos generales, que pueden variar ligeramente según la región:
En resumen, para solicitar una tasación pericial contradictoria, sigue los plazos, procedimientos y requisitos específicos de tu región.
El pago de la tasación pericial contradictoria depende de la diferencia entre la valoración del perito tercero y el valor declarado por el contribuyente. Si la diferencia es superior al 20% del valor declarado, los honorarios del perito tercero serán satisfechos por el contribuyente. Si es inferior, los honorarios correrán a cargo de la Administración.
Ejemplo de tasación pericial contradictoria: una persona compra un piso por 100.000 euros. La Administración Tributaria, en el marco de una comprobación de valores, estima que el valor del piso es de 120.000 euros. El contribuyente, que no está de acuerdo con la valoración de la Administración, solicita una tasación pericial contradictoria.
La Administración designa a un perito que valora el piso en 110.000 euros. El contribuyente nombra a su propio perito, que valora el piso en 90.000 euros.
En este caso, los dos peritos no llegan a un acuerdo, por lo que la Administración designa a un perito tercero. El perito tercero valora el piso en 105.000 euros.
Como la diferencia entre la valoración del perito tercero y el valor declarado por el contribuyente es inferior al 20%, los honorarios del perito tercero correrán a cargo de la Administración.
En otras palabras, el contribuyente no tendrá que pagar nada por la tasación pericial contradictoria.
Los documentos necesarios para presentar una solicitud de tasación pericial contradictoria pueden variar según la región, pero suelen incluir:
Es crucial consultar directamente con la autoridad tributaria correspondiente para obtener información específica sobre los documentos necesarios en tu región, ya que los requisitos pueden variar.
Si surgen dudas, no dudes en contactarnos para recibir asesoramiento especializado. ¡Estamos aquí para responder todas tus preguntas!
Control, Calidad y Seguridad Técnica garantizada en todas las tasaciones sometidas a la normativa española (Orden ECO 805/2003) y bajo la supervisión y homologación del Banco de España.
Si la tasación pericial contradictoria dura más de seis meses y la demora es imputable a la Administración, la liquidación tomará el valor comprobado original. Por otro lado, si la demora es imputable a la inactividad del interesado, el procedimiento puede caducar, con efectos distintos dependiendo de las circunstancias específicas del caso
La normativa que regula el procedimiento de Tasación Pericial Contradictoria en España se encuentra principalmente en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. En el Título III de esta ley se aborda el tratamiento de los tributos, incluyendo la descripción de la tasación pericial contradictoria, cuándo y cómo se solicita, las circunstancias en las que la Administración busca peritos, y cómo lo hace, así como sus honorarios
El nombramiento de un perito tercero en España se lleva a cabo en diferentes contextos, como la tasación pericial contradictoria y los contratos de seguro. En el caso de la tasación pericial contradictoria, si la diferencia entre la tasación de la administración y la realizada por el perito designado por el obligado tributario es superior, la administración procede al nombramiento de un tercer perito, que será designado por sorteo.
Descubre todo lo que podemos hacer por ti y por tu patrimonio con nuestros servicios especializados:
Te brindamos asesoramiento de manera gratuita. Deja tu mensaje y contactaremos a mayor brevedad.