El último análisis elaborado por CoHispania Research, analiza la oferta de vivienda en las costas españolas, observando su precio y algunas características como la superficie o el número de habitaciones. Así, la intención de CoHispania es ofrecer una idea de cómo se sitúan los precios de la vivienda este 2023 en las zonas costeras españolas.
Formentera es la localidad costera con el precio medio más alto de España: 9042€/m2 seguido del Estellencs, en Mallorca (7060€/m2); Sant Joan de Labritja (6633€/m2) y Sant Josep de sa Talaia (6596€/m2), ambos municipios pertenecientes a la isla de Ibiza, lo que hace que la costa balear sea la más cotizada en nuestro país, con un precio unitario medio de oferta de 4092€/m2.
En el lado opuesto, los municipios costeros donde el precio de la vivienda es más económico se encuentran en Galicia: Cariño, con un precio de oferta medio de 602€/m2; Outes (623€/m2) y Paderne (648€/m2).
Atendiendo a la clasificación de las costas peninsulares españolas, el precio medio unitario de las costas, extraído de cada uno de los municipios que componen cada una de ellas, difiere bastante en función de la zona analizada.
Esto se traduce en que entre la zona costera con un precio de oferta más elevado (Baleares) y la más económica, la Costa da Morte, existe una diferencia de 3321 euros por metro cuadrado.
Mapa de costas
De esta manera, se observa cómo la Costa balear, Costa vasca, Costal de Barcelona y la Costa del Sol son las más caras de España, con 4092€/m2, 2802€/m2, 2660€/m2 y 2642€/m2, respectivamente. Este top 4 lo conforman principalmente los destinos turísticos más habituales y demandados.
En el lado contrario, con los precios más económicos, se encuentran la Costa da Morte (771€/m2), Mariña Lucense (897€/m2) y Golfo Ártabro con un precio medio de 915€/m2.
Respecto a la superficie media de las viviendas ofertadas en las costas de nuestro país, Baleares, Golfo Ártabro y Rías Baixas tiene una superficie media mayor, con 190m2 y 183m2 y 178 m2, respectivamente. Además, Golfo Ártabro también es de las costas donde la vivienda es más económica a pesar de ofertar viviendas con una mayor superficie.
En el lado contrario, aquellos inmuebles con menos metros cuadrados, y con superficies muy similares, se encuentran la Costa Cálida, Costa de Almería y Costa de Castellón, con una media de 121m2 en el caso de las dos primeras y de 126m2 en el de la costa de Castellonense.