Madrid, 28 Noviembre 2018. Eduardo Serra, Presidente de CoHispania, sociedad independiente de consultoría y valoración homologada por el Banco de España, ha participado este miércoles 28 de noviembre en el Congreso de Edificios de Energía Casi Nula (EECN) celebrado en el espacio La Nave del Ayuntamiento de Madrid.
El V Congreso de Edificios de Energía Casi Nula (EECN) es el principal foro de encuentro profesional en el que abordar el estado actual de los Edificios de Alta Eficiencia y las implicaciones que representan para el sector de la edificación, la construcción, la arquitectura y todos los servicios relacionados en nuestro país. Eduardo Serra, en su ponencia La Valoración de Edificios Energéticamente Eficientes, ha repasado la importancia que tiene el sector de la valoración a la hora de renovarse y crear un estándar para las tasaciones de edificios energéticamente eficientes.
La sostenibilidad, un elemento tangible a valorar
La construcción comienza su andadura hacia la eficiencia energética ya que a partir de 2020 serán de obligado cumplimiento las exigencias de la Directiva 2010/31 de la UE, relativa a la eficiencia energética de los edificios y modificada recientemente por la Directiva 2018/844/UE. La Directiva, de obligada transposición en los Estados miembros, indica que a partir de 31 de diciembre de 2018, todos los edificios públicos han de ser de consumo casi nulo (nZEB) y todos los edificios, sin excepción, lo han de ser a partir del 31 de diciembre de 2020. Este cambio en la construcción implica también una evolución en la financiación para su adquisición y la valoración de estos nuevos edificios teniendo en cuenta la eficiencia energética de los mismos.
“Es de vital importancia apostar por el auge de la hipoteca verde o de eficiencia energética así como la elaboración de unos estándares de valoración de edificios sostenibles”, ha afirmado Serra. En España, y a pesar del todavía vacío legal, ya se superan los 23.000 metros cuadrados construidos y, se esperan 100.000 más gracias a los proyectos en marcha. “Una sociedad de tasación homologada por el Banco de España y siguiendo las directrices de la normativa de valoración ECO/805/2003 para la finalidad de mercado hipotecario, puede valorar un inmueble teniendo en consideración los aspectos relativos a una edificación sostenible y energéticamente eficiente”, ha añadido.
Además, Serra ha defendido que la sostenibilidad es un valor tangible de la oferta inmobiliaria a la hora de realizar una tasación ya que muchos de los elementos que la conforman son una parte tangible de las construcciones y de ahí, que el valorador lo deba tener en cuenta como tal.
“El valorador inmobiliario tradicional no está preparado para este tipo de valoraciones. Se trata de un lenguaje técnico especialmente nuevo e innovador al menos en España y del que muy pocos técnicos están debidamente formados. Esto requiere un compromiso a nivel del sector de la valoración en crear una formación específica en esta materia”, ha manifestado Serra. Por ello, el pasado mes de marzo, CoHispania solicitó formalmente al Presidente de la Asociación Española de Análisis del Valor (AEV) la creación de una Comisión Técnica para estudiar y analizar cómo debería ser una valoración cuya finalidad sea la concesión de una hipoteca eficiente, de forma que se tengan en cuenta que una vivienda de alta eficiencia energética conduce a un menor gasto mensual, lo que lleva a reducir el riesgo de impago del crédito hipotecario. Además de la importancia de la ejecucuón de obra nueva a partir de 2020, es necesario rehabilitar más de 25 millones de viviendas en España. En este sentido, Serra afirmó que «para favorecer la rehabilitación , la normativa debe apostar por el camino del premio y no el del castigo. Sí no, nadie intervendrá».
CoHispania apuesta por el auge de las hipotecas verdes o hipotecas de eficiencia energética, que persiguen alcanzar una mayor sostenibilidad en el sector de la vivienda y por ello participa en la Inciativa EeMAP de la Unión Europea.
**Sobre CoHispania **
CoHispania es una sociedad independiente de consultoría y valoración homologada por el Banco de España creada en 1989. CoHispania está integrada en el grupo financiero A26, un grupo inversor con interés en diferentes sectores: tasación de inmuebles, valoración de activos industriales, inventarios, formación y asesoría patrimonial. CoHispania apuesta por la innovación y sostenibilidad como los pilares fundamentales de sus proyectos, a la vez de tener un compromiso permanente con la satisfacción de los clientes.