El demandante de vivienda sevillano busca adquirir un piso de 3 dormitorios con un valor de entre 150.000 y 200.000 euros

Inés de la Fuente, Responsable de Comunicación
14 abril, 2020

Sevilla, 13 marzo 2020. El 74,45% de los visitantes a Welcome Home 2020 que s celebró en Sevilla el pasado mes de febrero, buscaron comprar una vivienda frente a un 25,55% que acuden con el objetivo de alquilar (17,52% alquiler con opción a compra y 8,03% alquiler tradicional). Con respecto a la edición de 2019, la compra continúa siendo la opción mayoritaria, con un ligero descenso del 0,33%, según el Informe de la demanda realizado por CoHispania, sociedad de Cnsultoría y Valoración homologada por el Banco de España.

pción a compra y 8,03% alquiler tradicional). Con respecto a la edición de 2019, la compra continúa siendo la opción mayoritaria, con un ligero descenso del 0,33%, según el Informe de la demanda realizado por CoHispania, sociedad de Cnsultoría y Valoración homologada por el Banco de España.

El visitante mayoritario a la Feria Welcome Home Sevilla 2020 tiene entre 26 y 35 años . Los visitantes de entre 36 a 45 años y de más de 45, supusieron el 26,28% y el 21,17%, respectivamente. El 4,74% de los asistentes era menor de 25 años.

La mayoría de los visitantes busca comprar una vivienda en un plazo de entre seis meses y un año para formar un nuevo hogar.

El 34.31% de los visitantes a Welcome Home busca adquirir una vivienda para formar un nuevo hogar. El 22.55% quiere cambiar de alquiler a propiedad; el 22.06% pretende mejorar o ampliar la vivienda actual y el 12.75% como método de inversión. Tan sólo, el 0,49% de los asistentes busca montar un negocio, todos ellos con una edad entre los 26 y 35 años.

El 41,67% de los encuestados espera adquirir una vivienda en un plazo de entre 6 meses y un año. Únicamente el 3,43% espera comprar a largo plazo (‘Más de dos años’). El 46,57% de los potenciales compradores comenzó a buscar activamente una vivienda hace menos de seis meses y el 30,39% lleva en búsqueda activa de vivienda entre seis meses y un año.

El 46,57% de los visitantes dispuesto a comprar una vivienda tiene ya otra en propiedad, el 30,39% vive en régimen de alquiler y el 21,57% vive en casa de sus padres.

La mayoría de los futuros compradores busca un piso de tres dormitorios para utilizarlo como residencia habitual.

El 84,31% de los potenciales compradores destinará la vivienda a residencia habitual. Tan solo un 1,47% busca comprar residencia vacacional y el 14,22% la utilizará como método de inversión. En cuanto al tipo de vivienda buscada, el 76.96% de los visitantes busca comprar un piso mientras que las viviendas unifamiliares concentran un 23,04% de la demanda. El 58,82% de los encuestados busca viviendas de 3 dormitorios, seguido del 23.53% que busca dos dormitorios. Las viviendas de mayor tamaño, con 4 ó más habitaciones, concentran el 16,18% de la demanda de compra.

La mayor parte de los futuros compradores cuenta con un presupuesto entre los 150.000 y 200.000 euros

El 31,37% de los encuestados cuenta con un presupuesto que oscila entre los 150.000 y los 200.000 euros, seguido del 26,47% que dispone de entre 200.000 y 300.000 euros y del 21,08% de los potenciales compradores cuenta con entre 100.000 y 150.000 euros. Los compradores con menor capacidad económica y que cuentan con un presupuesto inferior a 75.000 euros suponen el 0.49%, porcentaje que se repite en el extremo contrario: aquellos que disponen de un presupuesto de más de 700.000 euros.

El 80,39% de los potenciales compradores precisa de una hipoteca, mientras que el 19,61% afirma no necesitar financiación

El 24,39% de aquellos que precisa hipoteca, necesita financiar más del 80% del valor tasado del inmueble, porcentaje límite normalmente utilizado por las entidades financieras, no superándose prácticamente nunca. Hay optimismo entre los potenciales compradores en cuanto a obtener una hipoteca ya que el 54,27% considera tener ‘Bastantes’ posibilidades de obtener la financiación y el 34,15% ‘Muchas’. Tan solo el 0,61% considera tener ‘Pocas’ posibilidades’ y no hay ningún futuro comprador que considere que no tiene ‘Ninguna’ opción de obtener una hipoteca.

De los visitantes dispuestos a comprar una vivienda, el 51,83% destinará entre el 30% y el 50% de los ingresos familiares al pago de la hipoteca, seguido del 45,12% que destinará menos del 30% de dichos ingresos familiares y tan sólo el 3,05% requerirá más del 50%.
La capacidad económica de los visitantes a Welcome Home Sevilla 2020 aumenta respecto a la edición del año pasado: Se incrementa un 7.23% el porcentaje de los demandantes de vivienda con un presupuesto entre los 150.000 y 200.000 euros. Disminuye un 3.34% los presupuestos menores de 75.000 euros y un 5.36% los que se sitúan entre 100.000 y 150.000 euros. Adicionalmente, en 2019 no había ningún potencial comprador con un presupuesto por encima de los 700.000 euros, mientras que en 2020 hay un 0,49%. En esta edición disminuyen un 1.99% los compradores que requieren una hipoteca respecto a 2019. Sin embargo, respecto al porcentaje a financiar, en 2020 se reducen los potenciales compradores que necesitan financiar menos del 30% del valor de la vivienda pasando del 17,24% en 2019 al 7,93% en 2020.

En cuanto a las posibilidades de que se conceda la financiación, aumenta un 19.79% el porcentaje de quienes consideran que tienen ‘Bastantes’ posibilidades de obtener una hipoteca . Asimismo, en 2020, no hay nadie que considere que no tiene ninguna opción de acceder a una hipoteca, mientras que en 2019 había un 5.36%.

El 54,41% de los visitantes a Welcome Home 2020 que pretende comprar una vivienda necesita ayuda no financiera. El principal apoyo económico para la mayoría de los visitantes que requiere ayuda económica no financiera es la pareja(84,03%). Tras la pareja, los padres son el mayor sustento económico para el 15,97%.

El precio es el principal obstáculo a la hora de comprar una vivienda para el 44,27% de los encuestados. Sin embargo, esta preocupación a la hora de adquirir una vivienda disminuye un 7.92% respecto a 2019.

El 42.86% de los futuros inquilinos vive en casa de sus padres

Formar un nuevo hogar es la motivación principal para el 57.14% de los entrevistados con intención de alquilar una vivienda. El 55,71% comenzó a buscar una vivienda para alquilar hace menos de seis meses, mientras que el 21,43% los hizo entre 6 meses y un año y también el 21.43% hace más de un año. El 35,71% de quienes buscan una vivienda para alquilar espera hacerlo a muy corto plazo: antes de tres meses y el 22,86% entre seis meses y un año.

El 50% de los futuros inquilinos ya se encuentra viviendo de alquiler y el 42,86% aún vive en casa de sus padres, pues en la demanda de alquiler, los jóvenes son el perfil predominante. En 2020 no hay ningún futuro inquilino que tenga como finalidad alquilar ‘Segunda residencia’, mientras que en 2019 esta demanda supuso el 10.23%.
El 98,57% de los visitantes a Welcome Home Sevilla 2020 que tiene como objetivo el alquiler de un inmueble destinará la vivienda a residencia habitual y tan sólo el 1,43% busca alquilar residencia vacacional. Al igual que sucede con la compra, el piso es la opción más demandada para los que buscan alquilar (82,86%).

Viviendas de entre 2 y 3 dormitorios de hasta 500 euros/mes

Una mayoría del 84,29% de los visitantes busca una vivienda de entre 2 y 3 dormitorios (41,43% y 42,86% respectivamente) y el 82,86% de los futuros inquilinos se plantea alquileres por debajo de los 650 euros mensuales. La mayor parte, un 61.43%, busca alquileres por debajo de los 500 euros, seguido del 21.43% que cuenta con un presupuesto entre los 500 y 600 euros mensuales. Tan sólo, un 1,43% busca viviendas con un precio de entre los 1.200 y 1.500 euros/mes.

Aljarafe y el Área Metropolitana de Sevilla son los municipios más demandados para comprar una vivienda

En cuanto a las zonas más demandadas, Aljarafe y el Área Metropolitana de Sevilla son los municipios más demandados para comprar una vivienda. La mitad de los que buscan alquilar se decantan por Aljarafe. Dentro de Sevilla capital, Nervión, Santa Justa y el Casco Antiguo, son las zonas más demandadas para compra y alquiler, seguido de Triana para la compra y Este-Alcosa-Torreblanca para el alquiler.

Sobre CoHispania
CoHispania es una sociedad independiente de consultoría y valoración homologada por el Banco de España creada en 1989 con interés en diferentes sectores: tasación de inmuebles, valoración de activos industriales, inventarios, formación, Project Monitor, valoración de edificios sostenibles y energéticamente eficientes y asesoría patrimonial. La misión de CoHispania es ser una sociedad dinámica, abierta a los cambios y con capacidad de adaptación a los mismos comprometida con la calidad del servicio al cliente y del producto. CoHispania apuesta por la innovación y sostenibilidad como los pilares fundamentales de sus proyectos, a la vez de tener un compromiso permanente con la satisfacción de los clientes.

Informe completo

Suscríbete a nuestra newsletter

contacto cohispania dudas tasación asesoramiento gratis

¿Dudas? Te asesoramos gratis

Te brindamos asesoramiento de manera gratuita. Deja tu mensaje y contactaremos a mayor brevedad.

Te llamamos nosotros

Le informamos que el responsable de los datos personales que facilite a través de este formulario será COHISPANIA, S.A. Los datos proporcionados serán tratados con la finalidad de proceder a la resolución de consultas y/o al envío de información solicitada, así como para el envío de información comercial cuando lo autorice expresamente, y no serán comunicados a terceros salvo por obligación legal. Podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, a través de la siguiente dirección: dpo@cohispania.com. Puede consultar más información en la Política de Privacidad.

Confía en CoHispania

Homologada
por el Banco de España
Tasamos
en toda España
Tu informe
en 3 días laborables
Válida para
todos los bancos
Pago online
100% seguro
formulario

Solicita tu tasación en menos de 1 minuto

Control, Calidad y Seguridad Técnica garantizada en todas las tasaciones sometidas a la normativa española (Orden ECO 805/2003) y bajo la supervisión y homologación del Banco de España.

También te puede interesar