Valencia, jueves 10 octubre 2019. Miles de personas visitarán Urbe 2019 en busca de vivienda, pero ¿Quieren comprar o alquilar? ¿Dónde? ¿Con qué presupuestos y necesidades de financiación?
ncia, jueves 10 octubre 2019. Miles de personas visitarán Urbe 2019 en busca de vivienda, pero ¿Quieren comprar o alquilar? ¿Dónde? ¿Con qué presupuestos y necesidades de financiación?
CoHispania, sociedad independiente de Consultoría y Valoración homologada por el Banco de España, será la compañía encargada por cuarto año consecutivo de realizar el Informe del Perfil del Comprador de URBE 2019, la Feria Inmobiliaria del Mediterráneo que celebrará en Valencia entre los próximos días 18 y 20 de octubre.
El informe es el resultado de una serie de encuestas de satisfacción y del perfil de los visitantes no profesionales a la Feria. Las encuestas tienen como objetivo determinar el perfil de los compradores de una vivienda en la Comunidad Valenciana.
En 2018 los valencianos buscaron comprar un piso en Valencia Capital con un valor de entre 200.000 y 300.000 euros
En la edición del pasado año 2018, La intención de compra de una vivienda fue el motivo principal de los visitantes al salón: el 77,50% de los visitantes buscó en la Feria comprar frente al 22,50% que acudió buscando alquilar una vivienda.
Un 78,354% de los visitantes a URBE 2018 que tenían en mente comprar una vivienda requerían de una hipoteca y más de la mitad de los encuestados dispuestos a comprar comenzó a buscar activamente una vivienda hace menos de seis meses
El 29,69% de los encuestados contaba con un presupuesto entre los 200.000 y 300.000 euros, seguido de un 25,45% que contaba con un margen entre los 150.000 y los 200.000 euros.
La mayor parte (69,23%) de los visitantes a URBE 2018 que necesitaba una hipoteca, requiería un porcentaje de financiación de entre el 30% y el 80% del valor de la vivienda. Por su parte, el 21,37% necesitaría financiar más del 80%, un dato que sorprende dadas las limitaciones que habitualmente establecen las entidades financieras, no superándose prácticamente nunca el 80% del valor tasado del inmueble.
La mayoría de los visitantes a URBE 2018 centran su búsqueda en Valencia
En cuanto a la ubicación deseada, Plana Alta fue la zona que suscitó más interés de la provincia de Castellón. Dentro de la provincia de Valencia, los potenciales compradores centraron su búsqueda en Horta Nord (33,11%), mientras que los que buscaban alquilar, se interesaron por Camp de Túria, Horta Oest y Safor (20%). En cuanto a Valencia capital, la demanda fue muy repartida, siendo Patraix y Quatre Carreres las zonas más deseadas por los visitantes de URBE. Respecto a la provincia de Alicante, Marina Alta fue el lugar elegido tanto para comprar como para alquilar una vivienda.
Consultar el Informe completo de 2018
Además de la realización del Informe, CoHispania atenderá en Urbe a los asistentes, resolverá cualquier duda tanto del sector inmobiliario como el de la valoración y tasación y mostrará sus servicios. Entre los más demandados, se encuentran valoraciones financieras e industriales, valoraciones inmobiliarias con finalidad hipotecaria, fondos de inversión inmobiliaria, pensiones, valoraciones administrativas informes de consultoría, asesoramiento en inversiones inmobiliarias, apoyo a la implantación de sistemas de gestión de carteras patrimoniales y Project Monitor, creado en 2007 por CoHispania.
Se trata de una herramienta que controla todo el proceso de una promoción inmobiliaria. Es el mejor lenguaje entre promotoras, entidades financieras, fondos de inversión, proveedores y clientes, nacido por las nuevas condiciones del mercado financiero y la importancia del control presupuestario y el destino del dinero versus precio de venta. Con los informes, **CoHispania **facilita a las promotoras una respuesta de tranquilidad a sus proveedores y clientes, que periódicamente reciben el estado y evolución de la construcción de su vivienda.
Además, CoHispania es la única sociedad de valoración con un modelo de valoración eficiente para edificios sostenibles y energéticamente eficientes, fundamental para que las entidades financieras comiencen a comercializar hipotecas verdes en España.
Por ello, Eduardo Serra, Presidente de CoHispania, moderará una Mesa Redonda sobre sostenibilidad en el sector inmobiliario en las Jornadas Profesionales que se celebran previamente a la Feria, el próximo jueves 17 de octubre.
Sobre CoHispania
CoHispania es una sociedad independiente de consultoría y valoración homologada por el Banco de España creada en 1989 con interés en diferentes sectores: tasación de inmuebles, valoración de activos industriales, inventarios, formación, Project Monitor, valoración de edificios sostenibles y energéticamente eficientes y asesoría patrimonial. La misión de CoHispania es ser una sociedad dinámica, abierta a los cambios y con capacidad de adaptación a los mismos comprometida con la calidad del servicio al cliente y del producto. CoHispania apuesta por la innovación y sostenibilidad como los pilares fundamentales de sus proyectos, a la vez de tener un compromiso permanente con la satisfacción de los clientes