CoHispania participa en la iniciativa europea Hipotecas Piloto de Eficiencia Energética

Inés de la Fuente, Responsable de Comunicación
14 junio, 2018

 

ste proyecto, liderado por GBCe de la mano de Triodos Bank y en colaboración con CoHispania, se cuenta con la participación del Ayuntamiento de Madrid. También participan otras entidades financieras y de valoración como Caja Rural de Navarra, UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) y TINSA.

  • Este plan piloto forma parte de la Iniciativa de Hipotecas de Eficiencia Energética llevada a cabo por la European Mortage Federation, RICS y World GBC, entre otros.
  • El proyecto tiene como objetivo proporcionar un marco europeo estandarizado y un proceso de recopilación de datos para las hipotecas de eficiencia energética.
  •  

    Windsor, 14 Junio 2018 – Este jueves, la European Mortgage Federation ha anunciado oficialmente el lanzamiento del proyecto de Hipotecas Piloto a la Eficiencia Energética (Energy Efficient Mortgages Pilot Scheme) así como las entidades, organizaciones y organismos oficiales que las pondrán en marcha.

    En España, el espectro de participación es muy amplio con representación de la administración pública (Ayuntamiento de Madrid), del sector financiero (Triodos Bank, Caja Rural de Navarra y Unión de
    Créditos Inmobiliarios, UCI), del sector de la valoración (CoHispania y TINSA) y asociaciones como Green Building Council España (GBCe), que coordina el proyecto a nivel nacional en colaboración estratégica con Triodos Bank.

    Las hipotecas de eficiencia energética podrían conllevar condiciones favorables de financiación para edificios energéticamente eficientes y rehabilitaciones que supongan ahorro de energía. Este plan piloto forma parte de la Iniciativa de Hipotecas de Eficiencia Energética (Energy Efficient Mortgages Iniciative- EeMAP) dirigida por European Mortgage Federation-European Covered Bond Council (EMFECBC), Ca’Foscari University of Venice, RICS, la Red Europea de World Green Building Council, E.ON y SAFE Goethe University Frankfurt. El principal objetivo del proyecto es incentivar la creación de una hipoteca de eficiencia energética que parte del convencimiento de que la eficiencia energética tiene un efecto de mitigación de riesgos para los bancos y un aumento en el valor de la propiedad.

    El anuncio de hoy es el resultado de una amplia consulta entre los actores que han estado involucrados en la primera fase de este proyecto, en el que se han realizado talleres y mesas redondas con bancos, expertos del sector energético, sociedades de valoración y administraciones públicas.

    Durante esta nueva fase piloto se animará a las entidades financieras participantes a presentar datos sobre el impacto de estas hipotecas en el riesgo crediticio. De esta forma, este plan pionero dará respuesta al Plan de Acción de Financiación Sostenibles (Action Plan on Sustainable Finance) en el que la Comisión Europea se ha comprometido a investigar la viabilidad de incorporar criterios de sostenibilidad en el mercado financiero europeo. Se espera que el plan piloto tenga una duración de al menos dos años y que las conclusiones obtenidas permitan la implementación de productos hipotecarios con condiciones ventajosas para inmuebles eficientes energéticamente.

    Luca Bertalot, coordinador del proyecto a nivel europeo, ha declarado que “esta iniciativa pretende ser una llamada a la acción para apoyar el crecimiento, la estabilidad financiera y las políticas de eficiencia energética. El gran número de participantes en la fase piloto representa el 50% de la deuda hipotecaria existente que, a su vez supone el 25% del PIB europeo. Después de muchos meses de preparación y consulta exhaustiva con los actores implicados, el Plan Piloto proporcionará respuestas
    empresariales reales a los desafíos de diseñar un marco para la financiación de la eficiencia energética y apoyar la transición de la Unión Europea a un futuro más sostenible”.

    En España, GBCe coordina el proyecto en colaboración estratégica con Triodos Bank. Emilio Miguel Mitre, coordinador del proyecto a nivel nacional, ha manifestado que “la viabilidad de una hipoteca de eficiencia energética estaría garantizada en principio porque el edificio tendría un menor consumo de energía, lo que facilitaría que el usuario tuviera más facilidad para devolver el préstamo hipotecario.
    Además, un bien inmobiliario eficiente energéticamente tiene un mayor valor en el presente y es menos contaminante, lo cual lo sitúa en otra órbita que lo convierte en un mejor valor de futuro”.
    En palabras de Beatriz García, gerente de construcción sostenible de Triodos Bank, entidad que colidera el grupo motor de entidades que colaboran junto con GBCe desde España, “estamos cada vez más cerca de generar un concepto de vivienda en el que la sostenibilidad sea un elemento intrínseco. Si nos preguntamos acerca de los requisitos mínimos que garantizan que una vivienda sea digna, incluyamos entre éstos la sostenibilidad en su sentido más amplio: el ahorro energético, el impacto medioambiental, la salubridad y el confort. La hipoteca verde que Triodos Bank lanzó al mercado hace cuatro años tiene esta visión y es posible y necesario que el sector financiero adopte este modelo en línea a los objetivos del 2020”.

    Por su parte, Eduardo Serra, presidente de CoHispania, afirma que “La iniciativa EeMAP servirá de base para el diseño de un estándar de valoración inmobiliaria común a todos los partícipes de esta fase
    piloto, creando una metodología de trabajo acorde a las necesidades de las certificaciones sostenibles y las hipotecas para la eficiencia energética. Desde CoHispania creemos que la valoración especializada en construcciones y energías eficientes es una oportunidad para la consecución del objetivo europeo H2020”.

    Por último, El delegado del Área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Jorge García Castaño, ha puesto el acento en los ámbitos de actuación desde el Gobierno municipal para
    transformar el modelo socioeconómico de la ciudad, en el que la eficiencia energética es clave. El uso de una energía limpia, la apuesta por la movilidad sostenible, una contratación pública responsable
    con cláusulas sociales y medioambientales, junto a iniciativas de innovación social e instrumentos innovadores de financiación verde, conforman los pilares de esta transformación. “La eficiencia energética es prioritaria en el actual mandato para la actividad inversora municipal”, ha constatado García Castaño, “y se va a canalizar a través de las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS), que este año superarán los 750 millones de euros”, y se materializarán en actuaciones de iluminación eficiente, movilidad sostenible, rehabilitación eficiente de edificios y dependencias municipales como paneles fotovoltaicos y térmicos, cubiertas verdes y sustitución de las calderas de gasóleo de mayor.

    Listado de participantes en las Hipotecas Piloto a la Eficiencia Energética

    Miembros del Consejo Asesor

    1. European Commission
    2. European Investment Bank, EIB
    3. European Bank for Reconstruction and Development, EBRD
    4. The World Bank
    5. UNEP Finance Initiative
    6. International Finance Corporation, IFC

    Bancos

    1. ABN AMRO (NL)
    2. Argenta Bank (BE)
    3. AXA Bank (BE)
    4. Banca Monte dei Paschi di Siena, BMPS (IT)
    5. Banco BPM (IT)
    6. Belfius Bank & Verzekeringen (BE)
    7. Berlin Hyp AG (DE)
    8. BNP Paribas Fortis (BE)
    9. BNP Paribas (UK)
    10. Groupe BPCE (FR)
    11. BPER Banca (IT)
    12. Caisse des Dépôts Group (FR)
    13. Caixa Geral de Depósitos, CGD (PT)
    14. Caja Rural de Navarra (ES)
    15. Compagnie de Financement Foncier (FR)
    16. Crédit Agricole (IT)
    17. Crelan (BE)
    18. Friulovest Banca (IT)
    19. Garanti Bank (RO)
    20. ING Bank (BE)
    21. KBC Bank (BE)
    22. Mortgage Society of Finland, Hypo (FI)
    23. Münchener Hypothekenbank eG (DE)
    24. Norddeutsche Landesbank, NORD/LB (DE)
    25. Nordea Bank (SE)
    26. Nordea Eiendomskreditt (NO)
    27. Nordea Kredit (DK)
    28. Nordea Mortgage Bank (FI)
    29. OP Mortgage Bank (FI)
    30. Rabobank (NL)
    31. Raiffeisen Bank (RO)
    32. Société Générale (FR)
    33. Société Générale (IT)
    34. Triodos Bank (BE)
    35. Triodos Bank (ES)
    36. Unión de Créditos Inmobiliarios, UCI (ES)
    37. Volksbank Alto Adige (IT)

    Otras organizaciones

    1. Alliance HQE –GBC France (FR)
    2. Am Trust International
    3. CoHispania (ES)
    4. Croatia Green Building Council, CGBC (HR)
    5. Dutch Green Building Council (NL)
    6. European Builders Confederation, EBC
    7. Finance Denmark, FIDA (DK)
    8. Flemish Construction Confederation, VCB (BE)
    9. German Sustainable Building Council, DGNB (DE)
    10. Green Building Council España, GBCe (ES)
    11. Green Building Council Finland, FIGBC (FI)
    12. Green Building Council Italia, GBC (IT)
    13. Irish Green Building Council, IGBC (IE)
    14. Municipality of Madrid (ES)
    15. Polish Green Building Council, PLGBC (PL)
    16. Romania Green Building Council, RoGBC (RO)
    17. Romanian Association of Banks, ARB (RO)
    18. S&P Global Ratings
    19. Tinsa (ES)
    20. UK Green Building Council, UKGBC (UK)
    21. UK Regulated Covered Bond Council, UK RCBC (UK)
    22. Union Professionnelle du Crédit/Febelfin (BE)
    23. Verband deutscher Pfandbriefbanken, vdp (DE)

     

    Más información

    Para más información sobre la Iniciativa de Hipotecas de Eficiencia Energética puede visitar los siguientes enlaces:

     

    Sobre CoHispania

    CoHispania es una sociedad independiente de consultoría y valoración homologada por el Banco de España creada en 1989. La misión de CoHispania es ser una sociedad dinámica, abierta a los cambios y con capacidad de adaptación a los mismos comprometida con la calidad del servicio al cliente y del producto. CoHispania apuesta por la innovación y sostenibilidad como los pilares fundamentales de sus proyectos, a la vez de tener un compromiso permanente con la satisfacción de los clientes.

     

     

     

     

    consumo todavía existentes.

    contacto cohispania dudas tasación asesoramiento gratis

    ¿Dudas? Te asesoramos gratis

    Te brindamos asesoramiento de manera gratuita. Deja tu mensaje y contactaremos a mayor brevedad.

    Te llamamos nosotros

    Le informamos que el responsable de los datos personales que facilite a través de este formulario será COHISPANIA, S.A. Los datos proporcionados serán tratados con la finalidad de proceder a la resolución de consultas y/o al envío de información solicitada, así como para el envío de información comercial cuando lo autorice expresamente, y no serán comunicados a terceros salvo por obligación legal. Podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, a través de la siguiente dirección: dpo@cohispania.com. Puede consultar más información en la Política de Privacidad.

    Confía en CoHispania

    Homologada
    por el Banco de España
    Tasamos
    en toda España
    Tu informe
    en 3 días laborables
    Válida para
    todos los bancos
    Pago online
    100% seguro
    formulario

    Solicita tu tasación en menos de 1 minuto

    Control, Calidad y Seguridad Técnica garantizada en todas las tasaciones sometidas a la normativa española (Orden ECO 805/2003) y bajo la supervisión y homologación del Banco de España.

    También te puede interesar