Certificados
Documento que indica el consumo de energía de un inmueble y su eficiencia energética calificándolo con una letra, desde la A (la mejor) hasta la G (la peor). La Ley 8/2013 estableció el certificado energético de la vivienda como indispensable para la venta de cualquier inmueble y para su alquiler.
Contar con un certificado energético de un inmueble con una alta calificación, o al menos superior al del resto de su entorno, representa las siguientes ventajas:
<<imagen>> Además, el certificado energético proporciona información sobre cómo reducir el gasto en energía y cómo solicitar subvenciones para reformas que mejoren el perfil energético del inmueble. La certificación energética tiene una duración de 10 años para edificios y viviendas, a partir de la fecha de emisión del mismo. Sin embargo, esta duración puede variar dependiendo de la normativa y regulaciones locales y si se lleva a cabo algún tipo de reforma o rehabilitación que optimice la calidad energética del inmueble.
En CoHispania realizamos certificados energéticos y asesoramos al promotor en la obtención de altos niveles en la escala de eficiencia energética.
Descubre todo lo que podemos hacer por ti y por tu patrimonio con nuestros servicios especializados:
Te brindamos asesoramiento de manera gratuita. Deja tu mensaje y contactaremos a mayor brevedad.