
Los Modelos de Valoración Automatizada, o AVM por sus siglas en inglés, son una herramienta basada en un programa informático que calcula, por medio de algoritmos matemáticos y estadísticos los valores de mercado u otros valores de tasación de inmuebles a partir de un conjunto de datos y parámetros relativos a los mismos, empleando para ello la información captada previamente sobre dichos parámetros en los mercados locales correspondientes.
Una de las mayores ventajas de los AVM es el tratamiento masivo de los inmuebles a valorar, y una producción más eficiente en lo relativo a tiempo que una valoración tradicional. Si bien, no puede aplicarse a todo tipo de inmuebles ni para todas las valoraciones, si no a inmuebles de características repetidas en mercados activos y homogéneos en transacción.
Por tanto, los AVM se basan en la informática, la estadística y las matemáticas para proporcionar, de forma automatizada y rápida, el valor de un inmueble con un grado de fiabilidad concreto, siempre en una fecha determinada, respetando los principios generales de la valoración de inmueble establecidos por el Banco de España y las normas y estándares españoles y europeos de valoración.
Cuándo utilizar Valoraciones Automatizadas
- Conocer el valor de una cartera de inmuebles
- Conocer el valor de activos adjudicados
- Valoraciones previas orientativas
- Establecer estrategias de precios y comercialización
- Conocer la evolución del mercado
- Retasaciones de manera masiva
- Actualización de carteras de activos hipotecarios
- Valoración de carteras para fusiones y adquisiciones
El Banco de España avala que sean las sociedades de tasación homologadas las que lleven a cabo este tipo de trabajo, a través de las pautas publicadas en la Guía Supervisora para el uso de Modelos de Valoración Automatizada por parte de las sociedades de valoración, entre las que se encuentra CoHispania, que cuenta con su propio modelo de AVM a través de la herramienta VECO.
Modelo AVM de CoHispania
Basada en el Big Data y la Inteligencia Artificial la herramienta desarrollada por CoHispania, VECO, procesa, analiza y muestra los datos de testigos comparables con una estimación de valor de una propiedad específica en una fecha concreta.
El sistema se apoya en el uso de las grandes bases de datos de testigos comparables similares a los inmuebles objeto de valoración, empleando algoritmos para realizar valoraciones masivas y mostrar los datos de testigos comparables con una estimación de valor de una propiedad específica en una fecha concreta de manera objetiva y fiable.
Esta herramienta cumple con las indicaciones de la Guía del Banco de España sobre la utilización de modelos automatizados de valoración por parte de las sociedades de valoración inscritas su registro y homologadas para la valoración de inmuebles sigue las pautas del Estándar de la Asociación Española de Análisis del Valor (AEV), de la que es miembro.