La calidad del aire es una realidad que cada vez preocupa más a los madrileños, ya que con frecuencia se sobrepasan los límites de dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico. Además de las consecuencias que está teniendo sobre el tráfico y la circulación en la ciudad, la preocupación por la salud aumenta.
Los ciudadanos se preocupan cada vez más por los niveles de contaminación en la capital
En el aire se encuentran diversos contaminantes como el dióxido de nitrógeno, ozono troposférico, partículas en suspensión: PM2,5 y PM10, dióxido de azufre, o monóxido y dióxido de carbono, entre otros.
Cuando uno o varios contaminantes superan los límites establecidos pueden surgir problemas de salud. En estos casos es frecuente experimentar sequedad e irritación de garganta y ojos y otras molestias como tos o dolor de cabeza. Las personas que padecen enfermedades respiratorias o cardíacas pueden notar empeoramiento de sus síntomas. La contaminación atmosférica también aumenta la susceptibilidad del organismo ante las infecciones respiratorias, como bronquitis y neumonías. Se estima en España fallecen unas 16.000 personas a causa de la contaminación atmosférica.
En 2018, se ha puesto en marcha Madrid Central, con medidas que limitan la entrada de vehículos al centro de la capital y ha revisado el Protocolo para episodios de alta contaminación, que limita la circulación de los vehículos en función de los distintivos ambientales de la DGT, incluidas las motos y los ciclomotores, el adelanto y refuerzo de algunos escenarios, la creación de uno nuevo y la extensión geográfica a toda la ciudad de algunas medidas.
Las zonas con mejor calidad del aire en Madrid en 2018
Estos motivos pueden influir de manera significativa en la decisión de compra de una vivienda. Las zonas con mejor calidad del aire en Madrid en 2018 han sido, según los medidores del Ayuntamiento de Madrid: El Pardo, Casa de Campo, Juan Carlos I, Tres Olivos y El Parque de El Retiro. La calidad del aire se ha determinado en función de los niveles de dióxido de nitrógeno medidos en microgramos por metro cúbico.
El distrito de la capital con mejor calidad de aire el pasado 2018 ha sido El Pardo, aunque su precio por metro cuadrado duplica la media española según los datos de CoHispania (1.581,29 euros por metro cuadrado). Una zona mucho más atractiva para la compra de una vivienda es Casa de Campo, con una calidad de aire similar pero un precio por metro cuadrado muy inferior: 2415,27 euros/metro cuadrado. Las zonas de Juan Carlos I y Tres Olivos tienen un precio muy similar a El Pardo, pero una calidad del aire inferior.
Por último, la zona de Retiro completa las zonas menos contaminadas de Madrid, pero su precio es muy superior al resto de zonas llegando casi a los 5.500 euros por metro cuadrado.
Si le ha sido útil e interesante esta información, puede suscribirse a nuestra newsletter para estar al tanto de la actualidad del Sector Inmobiliario y de la Valoración.