Taxonomía Europea o cómo saber si una actividad económica se puede considerar sostenible

Inés de la Fuente, Responsable de Comunicación
2 junio, 2022

La Comisión Europea ha trabajado durante los últimos años en una taxonomía de finanzas sostenibles, que tiene por objetivo identificar aquellas actividades que pueden ser consideradas sostenibles. El resultado ha sido el Reglamento (UE) 2020/852 relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles 59 y todos sus documentos de desarrollo que conforman la llamada Taxonomía europea.

La Comisión Europea ha establecido unos criterios, a través de una clasificación o Taxonomía Europea, para determinar si una actividad económica es sostenible y que está alineadas con el objetivo de neutralidad carbónica que se quiere alcanzar de aquí a 2050. Esto supone que as rehabilitaciones de edificios que quieran beneficiarse de los Fondos Next Generation deberán demostrar que son sostenibles.

El objetivo de la UE será redirigir los flujos de financiación a las actividades consideradas como verdes, utilizando al sistema financiero para provocar una transición en el resto de la economía. La consecuencia es que si una actividad no cumple con los criterios se enfrentará a un contexto financiero más restrictivo, con posibles subidas en los costes de financiación o con dificultades para acceder a la misma. La taxonomía divide al sector de la edificación en cuatro grandes actividades, con requisitos diferentes para cada una de ellas en cuatro actividades fundamentales: Construcción de nuevos edificios, adquisición y propiedad de edificios, medidas individuales de renovación y renovación de edificios existentes. Teniendo en cuenta que los mayores flujos de financiación se van a producir a través de la adquisición, se espera un cambio al alza en la valoración de los activos que cumplan con las exigencias de la taxonomía y los que no.

El concepto de taxonomía incluye seis objetivos medioambientales:

• Mitigación del cambio climático.
• Adaptación al cambio climático.
• Uso sostenible del agua y los recursos del mar.
• Transición hacia una economía circular.
• Control y prevención de la contaminación.
• Cuidado y rehabilitación de la biodiversidad.

Lo que busca la Unión Europea es generar unos criterios técnicos que permitan establecer una base sólida para fijar y diferenciar las actividades sostenibles de las que no lo son. Con este reglamento, se pretende fomentar la inversión verde en todos los ámbitos de la sociedad, y para ello se podrán regular ciertas tasas impositivas.

El Grupo Técnico de Expertos en Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea había presentado, en julio de 2021, el primer borrador sobre taxonomía social cuya segunda versión estaba prevista para finales de 2021. Finalmente, el informe ha visto la luz en febrero de 2022 y servirá para impulsar la inversión sostenible en Europa.

Las nuevas medidas de la CE para canalizar el dinero hacia actividades sostenibles

La Comisión Europea ha adoptado un paquete de medidas generales para contribuir a mejorar el flujo de dinero hacia actividades sostenibles en toda la Unión Europea.

El paquete consta de:

• El acto delegado de taxonomía climática de la UE tiene por objeto apoyar las inversiones sostenibles, aclarando qué actividades económicas contribuyen más a la consecución de los objetivos medioambientales de la UE. El Colegio de Comisarios ha alcanzado hoy un acuerdo político sobre el texto. El acto delegado se adoptará formalmente a finales de mayo, una vez se disponga de traducciones en todas las lenguas de la UE. En una Comunicación, también adoptada hoy por el Colegio de Comisarios, se expone con más detalle el enfoque de la Comisión.

• Una propuesta de Directiva de información de las empresas en materia de sostenibilidad. La propuesta tiene por objeto mejorar el flujo de información sobre sostenibilidad en el mundo empresarial. Hará que la información sobre sostenibilidad por parte de las empresas sea más coherente, de modo que las empresas financieras, los inversores y el público en general puedan utilizar información comparable y fiable sobre sostenibilidad.

• Por último, seis actos delegados modificadores garantizarán que las empresas financieras, por ejemplo asesores, gestores de activos o aseguradoras, incluyan la sostenibilidad en sus procedimientos y su asesoramiento en materia de inversión a los clientes.

El Pacto Verde Europeo es la estrategia de crecimiento de Europa cuyo objetivo es mejorar el bienestar y la salud de los ciudadanos, lograr que Europa sea climáticamente neutra de aquí a 2050 y proteger, conservar y mejorar el capital natural y la biodiversidad de la UE.

Como parte de este esfuerzo, las empresas necesitan un marco general de sostenibilidad para cambiar sus modelos de negocio en consecuencia. Para garantizar la transición de la financiación y evitar el «blanqueo ecológico», todos los elementos del paquete de medidas de hoy aumentarán la fiabilidad y comparabilidad de la información sobre sostenibilidad.

La taxonomía de la UE es una herramienta de transparencia sólida y con base científica a disposición de empresas e inversores. Crea un lenguaje común que los inversores podrán utilizar en cualquier lugar al invertir en proyectos y actividades económicas que tengan una incidencia positiva sustancial en el clima y el medio ambiente. También introducirá obligaciones de información para las empresas y los participantes en los mercados financieros.

El acto delegado, acordado políticamente por el Colegio de Comisarios, introduce el primer conjunto de criterios técnicos de selección para definir qué actividades contribuyen sustancialmente a dos de los objetivos medioambientales del Reglamento por el que se establece una taxonomía: adaptación al cambio climático y mitigación del cambio climático. Estos criterios se basan en el asesoramiento científico del Grupo de Expertos Técnicos (TEG) sobre finanzas sostenibles. Es el resultado de amplios comentarios de las partes interesadas, así como de debates con el Parlamento Europeo y el Consejo. Este acto delegado abarcaría las actividades económicas de aproximadamente el 40 % de las empresas cotizadas en bolsa, en sectores que son responsables de casi el 80 % de las emisiones directas de gases de efecto invernadero en Europa. Incluye sectores como la energía, la silvicultura, la industria manufacturera, el transporte y la construcción.

El acto delegado de taxonomía de la UE es un documento vivo y seguirá evolucionando con el tiempo, a la luz de los cambios y el progreso tecnológico. Los criterios serán objeto de revisión periódica. Esto garantizará que los nuevos sectores y actividades, incluidas las actividades transitorias y otras «actividades facilitadoras», puedan añadirse al ámbito de aplicación a lo largo del tiempo.

Una nueva Directiva de información de las empresas en materia de sostenibilidad

La propuesta revisa y refuerza las normas existentes introducidas por la Directiva sobre información no financiera. Su objetivo es crear un conjunto de normas que, con el tiempo, igualen la información sobre sostenibilidad a la información financiera. Ampliará los requisitos de la UE relativa a la información sobre sostenibilidad a todas las grandes empresas y a todas las que cotizan en bolsa. Esto significa que casi 50 000 empresas de la UE tendrán que seguir normas detalladas de la UE en materia de información sobre sostenibilidad, frente a las 11 000 sometidas actualmente a estos requisitos. La Comisión propone el desarrollo de normas para las grandes empresas, y normas separadas y proporcionadas para las pymes, que las pymes no cotizadas pueden utilizar voluntariamente.

En general, la propuesta tiene por objeto garantizar que las empresas comuniquen la información fiable y comparable sobre la sostenibilidad que necesitan los inversores y otras partes interesadas. Garantizará un flujo coherente de información sobre sostenibilidad a través del sistema financiero. Las empresas tendrán que informar sobre la manera en que las cuestiones de sostenibilidad, como el cambio climático, afectan a sus negocios y al impacto de sus actividades en las personas y el medio ambiente.

Una vez adoptado formalmente, el acto delegado de taxonomía climática de la UE será examinado por el Parlamento Europeo y el Consejo (cuatro meses y prorrogable una vez por dos meses adicionales).

Por lo que respecta a la propuesta de Directiva de información de las empresas en materia de sostenibilidad, la Comisión entablará conversaciones con el Parlamento Europeo y el Consejo.

Más información

Suscríbete a la Newsletter

contacto cohispania dudas tasación asesoramiento gratis

¿Dudas? Te asesoramos gratis

Te brindamos asesoramiento de manera gratuita. Deja tu mensaje y contactaremos a mayor brevedad.

Te llamamos nosotros

Le informamos que el responsable de los datos personales que facilite a través de este formulario será COHISPANIA, S.A. Los datos proporcionados serán tratados con la finalidad de proceder a la resolución de consultas y/o al envío de información solicitada, así como para el envío de información comercial cuando lo autorice expresamente, y no serán comunicados a terceros salvo por obligación legal. Podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, a través de la siguiente dirección: dpo@cohispania.com. Puede consultar más información en la Política de Privacidad.

Confía en CoHispania

Homologada
por el Banco de España
Tasamos
en toda España
Tu informe
en 3 días laborables
Válida para
todos los bancos
Pago online
100% seguro
formulario

Solicita tu tasación en menos de 1 minuto

Control, Calidad y Seguridad Técnica garantizada en todas las tasaciones sometidas a la normativa española (Orden ECO 805/2003) y bajo la supervisión y homologación del Banco de España.

También te puede interesar