El próximo martes 28 de junio se celebra la cuarta mesa debate del proyecto europeo AÚNA. Titulada Entendiendo el aumento de valor para los propietarios, en este encuentro hablaremos del aumento del valor de la rehabilitacion eficiente.
La rehabilitación de edificios está entre los elementos de acción vinculados a la recuperación económica, a la descarbonización y al bienestar, pero no acaba de acelerar su desarrollo. Tras la celebración de dos webinarios en los que hemos abordado la consideración del valor que genera la rehabilitación energética de edificiios, queremos reflexionar sobre ello para poder sacar pautas claras sobre las que actuar e impulsar este tipo de proyectos.
En esta cuarta mesa de debate de AÚNA, y tras el éxito de la tercera, celebrada el pasado mes de febrero, trabajaremos sobre las citadas cuestiones para que la acción de los distintos agentes sea más precisa y consistente y cerraremos el ciclo del VALOR del proyecto AÚNA.
El encuentro será presencial en el Espacio Jorge Juan (C/ de Jorge Juan, 137) el próximo martes 28 de junio, de 8.30h a 15.00h.
El objetivo general de AÚNA, foro español que busca el diálogo permanente para fomentar la financiación inteligente de edificios sostenibles, es impulsar la rehabilitación de los edificios abordando una de sus barreras más importantes: el acceso a una financiación adecuada y asequible. Para lograr el objetivo europeo de descarbonización total de nuestro parque edificado en 2050, se necesitan nuevos modelos de financiación para las actuaciones de renovación, con las condiciones más favorables y adecuadas a cada situación.
El Proyecto AÚNA cuenta con un presupuesto de un millón de euros y está financiado por la Unión Europea, a través del programa marco H2020 y tendrá una duración de 24 meses, pero con vocación de continuidad.
CoHispania participa en este proyecto europeo, coordinado por Green Building Council España y junto a Greenward Partners; Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI); Analistas Financieros Internacionales (AFI); Ecooo Revolución Solar, S.L.; Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX); Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y el Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE).