Navarra es la provincia con mayor porcentaje de viviendas rebajadas durante el mes de marzo. Concretamente, el 11,23% del total de las viviendas ofertadas han disminuido su precio respecto al mes de febrero. Le siguen Sevilla, con un 9,39% y Barcelona, que ha registrado una disminución media de su precio en el 8,5% del total la oferta de vivienda, un porcentaje 3,17 puntos porcentuales superior al registrado en el mes de febrero (5,33%). Con datos muy similares y en cuarta posición se encuentra Madrid, con un porcentaje de viviendas rebajadas del 8,41% frente al 5,48% que experimentó en el mes anterior.
cretamente, el 11,23% del total de las viviendas ofertadas han disminuido su precio respecto al mes de febrero. Le siguen Sevilla, con un 9,39% y Barcelona, que ha registrado una disminución media de su precio en el 8,5% del total la oferta de vivienda, un porcentaje 3,17 puntos porcentuales superior al registrado en el mes de febrero (5,33%). Con datos muy similares y en cuarta posición se encuentra Madrid, con un porcentaje de viviendas rebajadas del 8,41% frente al 5,48% que experimentó en el mes anterior.
En el lado contrario, las provincias con menor porcentaje de viviendas rebajadas respecto al total de la oferta son Teruel (1,55%), Vizcaya (1,49%) y Zamora (1,01%).
En cuanto a la variación de precios, las provincias que registran una mayor caída en el precio de oferta de las viviendas rebajadas son Teruel y Jaén, con un descenso del 11% y 10% respectivamente.
Variación del precio de oferta total en el conjunto de España
Pese a que en todas las provincias un determinado porcentaje de viviendas han experimentado una bajada en los precios de oferta, no en todas, el precio global, el del 100% de las viviendas en venta, han tenido una tendencia a la baja.
De forma, que si se compara el total de viviendas ofertadas en febrero y marzo, se observa que en el último mes la provincia donde más ha aumentado el precio de oferta es en Soria (+11,54%), seguido de Ourense (+10,13%) y Palencia (+8,13%).
En el lado opuesto, los mayores descensos corresponden a Ceuta (-18,02%), Zamora (-11,02%) y Teruel (-9,09%).