Patrocinar deporte femenino

Inés de la Fuente, Responsable de Comunicación
6 agosto, 2018

El patrocinio al deporte femenino sigue sin despegar tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

Las marcas apenas dedican al deporte femenino un 0,4% de sus inversiones, en un mercado global en el que se destinan 62..000 millones de dólares a la publicidad deportiva. Una de las causas es la falta de visibilidad de los equipos femeninos en los medios de comunicación, donde apenas aparecen unas horas y tras conseguir un gran logro que arrastra años de trabajo, esfuerzo y multitud de sacrificios. Según un estudio realizado por la Universidad Carlos III de Madrid, tan solo el 5% del espacio de la prensa deportiva va dedicado a las mujeres.

A esto hay que añadir las dificultades para ser deportista profesional: precariedad laboral, existencia de cláusulas antiembarazo y desigualdad en las ayudas recibidas. En 2017, la mejor tenista del mundo Serena Williams, ganó 21,8 millones de euros, posicionándose en el puesto 51 de la lista Forbes y siendo la única mujer entre los 100 deportistas que más facturaron. 1 de 100.

¿Y si hablamos de deportes minoritarios?

El tenis es uno de los pocos deportes que ha intentado atajar la brecha salarial existente entre mujeres y hombres. A este deporte se están sumando el fútbol, baloncesto, bandminton o natación gracias a los logros de las deportistas españolas como Mireia Belmonte, Garbiñe Muguruza o Carolina Marín en los últimos años y el potencial de las generaciones que vienen tanto individuales como en deportes colectivos.

«El deporte femenino no puede valerse únicamente del talento y sudor de sus integrantes, sino que necesita de un reconocimiento institucional y social», destaca la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional (AMDP) que recuerda que en los Juegos Olímpicos de Río el deporte femenino aportó más medallas a España, pese contar con menos recursos y en su mayoría, deportes minoritarios.

Los grandes éxitos de las deportistas españolas en los merecen apenas un eco puntual en los medios, pero falta seguimiento. Sin una presencia continua en prensa, televisión o radio, y no limitar las apariciones a los grandes éxitos de las deportistas, a los anunciantes les cuesta vincularse a una deportista a pesar de sus logros, teniendo en cuenta que muchas de las mejores practican deportes minoritarios mencionados anteriormente y que mediáticamente destacan cada cuatro años: en los JJ.OO.

El deporte en general, y el femenino en particular, emite unos valores muy positivos entre los que destacan el trabajo, el esfuerzo y la constancia. En CoHispania pensamos que la experiencia es fundamental, acompañada de la innovación y versatilidad necesarias para conseguir la adaptación que permite continuar con la calidad. Por ello, al saber que existe un Mundial de Hockey Herba Masters que reúne a miles de deportistas de todo el planeta y que selecciones femeninas iban a representar a España, no dudamos el patrocinio.

El objetivo de CoHispania es dar visibilidad a estas jugadoras Senior de Hockey Hierba y hacer posible su participación en este tipo de competiciones de relevancia internacional. Sacar adelante este campeonato es toda una gesta, ya que se trata de un deporte minoritario y destaca la presencia de equipos femeninos. Entre los días 27 de julio y 5 de agosto se ha celebrado en Terrassa (Barcelona) la 4ª edición del Campeonato del Mundo Máster de Hockey Hierba.

El EXIN Master World Cup es una competición de la International Masters Hockey Association (IMHA), reconocida por la Federación Internacional de Hockey (FIH) para promover el hockey para los deportistas de más de 35 años. El mismo se divide en diez categorías, cinco masculinas y cinco femeninas: +35, +40, +45, +50, +55. Un total de 132 equipos de 24 países, cerca de 3.000 deportistas y unos 400 partidos. Diez mundiales en uno, con representación de los cinco continentes. Esto hace que la magnitud del evento (el Club Egara recibirá a más de 4.000 personas durante los diez días de competición) lo convierta no solo en el torneo en referencia dentro de su categoría, sino que lo equipara a los eventos más importantes organizados por la FIH.

Hablando de un deporte minoritario como el hockey ha sido toda una proeza

La Selección Española Femenina +40 se compone de 18 mujeres que continúan jugando al hockey hierba al más alto nivel. Las jugadoras dejaron sus compromisos tanto laborales como familiares para representar a España en Terrassa. Las jugadoras provienen de diferentes equipos del territorio nacional (Madrid, Barcelona, Valencia), habiendo varias jugadoras que actualmente juegan en 1ª Division Nacional, y el resto en 2ª División. También cuenta con jugadoras que en su momento jugaron varios años en División de Honor consiguiendo ganar ligas y campeonatos europeos con sus respectivos equipos, y hasta una jugadora olímpica.

Mónica Rueda, una de las integrantes de la Selección +40 que a sus espaldas tiene, entre otras competiciones, dos Juegos Olímpicos (Atlanta 96 y Atenas 04) explica, tras una vida dedicada al hockey que «Cuando quise volver a hacer deporte tras ser madre apareció el Máster: Jugadores profesionales de más de 40 años que deciden juntarse, montar un equipo de hockey y ponerse a jugar. Si hablamos de un deporte como el fútbol sería relativamente sencillo, pero hablando de un deporte minoritario como el hockey ha sido toda una proeza y estoy encantada con este grupo de mujeres que tienen mi misma afición».

Si le ha sido útil e interesante esta información, puede suscribirse a nuestra newsletter para estar al tanto de la actualidad del Sector Inmobiliario y de la Valoración.

contacto cohispania dudas tasación asesoramiento gratis

¿Dudas? Te asesoramos gratis

Te brindamos asesoramiento de manera gratuita. Deja tu mensaje y contactaremos a mayor brevedad.

Te llamamos nosotros

Le informamos que el responsable de los datos personales que facilite a través de este formulario será COHISPANIA, S.A. Los datos proporcionados serán tratados con la finalidad de proceder a la resolución de consultas y/o al envío de información solicitada, así como para el envío de información comercial cuando lo autorice expresamente, y no serán comunicados a terceros salvo por obligación legal. Podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, a través de la siguiente dirección: dpo@cohispania.com. Puede consultar más información en la Política de Privacidad.

Confía en CoHispania

Homologada
por el Banco de España
Tasamos
en toda España
Tu informe
en 3 días laborables
Válida para
todos los bancos
Pago online
100% seguro
formulario

Solicita tu tasación en menos de 1 minuto

Control, Calidad y Seguridad Técnica garantizada en todas las tasaciones sometidas a la normativa española (Orden ECO 805/2003) y bajo la supervisión y homologación del Banco de España.

También te puede interesar