Eduardo Serra, Presidente de CoHispania, participará en la jornada organizada por Green Building Council España (GBCe) ‘El Valor de la Edificación Sostenible: del intangible al tangible’ el próximo miércoles, 14 de noviembre. El encuentro se celebra en el marco de la feria Epower&Building, en IFEMA (Madrid), un referente en el sector de la edificación y que contará contará con tres jornadas en el ámbito de la sostenibilidad. Una de ellas se centrará en el valor de la Edificación Sostenible; la segunda en la Transición hacia la Economía Circular en la edificación, y la tercera en el Cambio climático y transición energética.
En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en un valor en alza en el mercado inmobiliario. En principio como un valor intangible, una percepción positiva por parte del usuario y una apuesta del sector por reinventarse y destacar en un mercado castigado por la crisis. Hoy en día, hay más factores que hacen de la edificación sostenible una apuesta segura para promotores, inversores y ciudadanos en general, y que poco a poco permiten que la sostenibilidad sea un valor tangible de la oferta inmobiliaria.
En este contexto, se celebrará una mesa redonda, moderada por Sonia Moreno, responsable de certificaciones de GBCe, en la que se explorarán las tendencias y apuestas del sector y de la sociedad por la edificación sostenible, y se analizará hasta qué punto es un valor tangible y en la que participará CoHispania.
Para inscribirte, pincha AQUÍ
CoHispania , como Miembro de Green Building Council España (GBCe), apuesta por el auge de las hipotecas verdes o hipotecas de eficiencia energética, que persiguen alcanzar una mayor sostenibilidad en el sector de la vivienda.
EeMAP persigue implantar la hipoteca verde a nivel europeo
La iniciativa EeMAP tiene como objetivo crear una hipoteca europea “verde” o de eficiencia energética para incentivar a los prestatarios a mejorar la eficiencia energética de sus propiedades o adquirir nuevas con una alta eficiencia energética. El EeMAP está diseñado para apoyar a la UE con los objetivos de ahorro energético y cumplir los compromisos de la COP21. Además, este proyecto está financiado por el Horizonte 2020 de la Unión Europea.
La iniciativa tiene como objetivo crear una hipoteca de eficiencia energética estandarizada a nivel europeo, por la que los propietarios de viviendas reciben incentivos para mejorar la eficiencia energética de sus edificios o para adquirir una propiedad que ya sea eficiente en condiciones de financiación preferenciales vinculadas a la hipoteca.
Si le ha sido útil e interesante esta información, puede suscribirse a nuestra newsletter para estar al tanto de la actualidad del Sector Inmobiliario y de la Valoración.