Según el último análisis elaborado por el Departamento de Estudios de CoHispania acerca de los precios de oferta de vivienda en España, en el mes de junio el 5,27% de las viviendas ofertadas en nuestro país han visto rebajado su precio con respecto al mes anterior.
nálisis elaborado por el Departamento de Estudios de CoHispania acerca de los precios de oferta de vivienda en España, en el mes de junio el 5,27% de las viviendas ofertadas en nuestro país han visto rebajado su precio con respecto al mes anterior.
Barcelona, al igual que ocurriera en los pasados meses de abril y mayo, vuelve a situarse como la provincia donde más viviendas han visto rebajado su precio de oferta, concretamente en un 9,72% del total de la oferta disponible, superior al mes de mayo, cuando fue del 7,73%.
Madrid vuelve a repetir segundo puesto, donde hasta el 9,11% de las viviendas han registrado descensos en los precios, cuando en mayo era del 7,62%. En tercer lugar, este mes se encuentra Valladolid, con un 8,61% porcentaje superior a mayo, que era del 6,71%.
Entre las provincias con menos porcentaje de viviendas rebajadas en junio se encuentran Ourense, con el 2,67%, Ceuta con el 2,91% y Málaga con el 3,22% del total de la oferta disponible.
En lo que respecta a los precios, las provincias que registran una mayor caída en el precio de oferta de las viviendas que han experimentado bajadas son Ourense, Ciudad Real y Huesca, todas con un descenso del 9%.
Variación del precio de oferta total en el conjunto de España
Pese a que en todas las provincias un determinado porcentaje de viviendas han registrado una bajada de precio, no en todas el precio global, el del 100% de las viviendas en venta, ha disminuido.
Comparando el total de las viviendas anunciadas entre mayo y junio, Soria es la provincia donde más ha aumentado el precio, con un ascenso del 6,72%. Madrid se sitúa en el segundo lugar (+1,97%).
Por el contrario, la provincia donde más ha variado el precio a la baja es Zamora, con un -8,13%, una caída muy superior a la de mayo, donde solo registraba un -0,52%. Zaragoza también registra una caída destacada, con un -5,66%, mientras que en el mes de mayo los precio en Zaragoza crecían un 0,29%.