La vivienda fue un 10% más cara y un 3.7% más grande en 2021

Inés de la Fuente, Responsable de Comunicación
8 marzo, 2022

Pasar más tiempo en casa a causa de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, además de la consecuente implantación en numerosos casos del teletrabajo, ha hecho que las prioridades a la hora de buscar de vivienda cambien, según diversos estudios de diferentes agencias y portales inmobiliarios, basados en las búsquedas de los usuarios en el último año.

Por ello, la oferta existente debe adaptarse a la demanda de continuar estas nuevas preferencias por parte de los compradores de vivienda.

Tal y como consta en el Informe del Mercado Residencial correspondiente al segundo semestre de 2021, elaborado por el Departamento de Estudios de CoHispania, la mayor parte de las viviendas ofertadas en España tiene una superficie superior a 120 m².

Es más, la superficie ofertada media en el segundo semestre de 2021 ha aumentado en España respecto a 2020, concretamente 5 metros cuadrados más, aumentando considerablemente la oferta de grandes viviendas (más de 120 m²) satisfaciendo así la reciente subida de la demanda de este tipo de hogares impulsada por la pandemia. Este segmento aumenta a costa de los inmuebles de tamaño medio (de 60 m2 a 120 m2), ya que las viviendas de menos de 60 m² se mantienen cerca de su porcentaje histórico del 8% del total de oferta de vivienda.

La superficie media de la vivienda ofertada en España es de 140 m²

La Comunidad Valenciana es la comunidad con mayor porcentaje de oferta de viviendas de más de 120 m², llegando al 52%, frente al 24% de País Vasco, la comunidad con menos proporción de viviendas de este tipo. La mayor cantidad de oferta de viviendas de menor superficie se encuentra en Aragón y la Comunidad de Madrid, ya que un 14% de sus viviendas en oferta tienen menos de 60 m².

Madrid y Cataluña, que, si en 2020 presentaban una superficie media de 144m2 y 142m2 respectivamente, durante el segundo semestre de 2021 lo hacen 125m2 y 138m2 respectivamente.

Tipología de oferta de vivienda

El piso es la tipología de vivienda más ofertada, suponiendo el 62% del total de la oferta en el segundo semestre de 2021. Sin embargo, la oferta de vivienda plurifamiliar se ha reducido considerablemente, sobre todo respecto al primer semestre del año (-11%). Lo ha hecho en favor de las unifamiliares, tanto aisladas como adosadas, que se encuentran en sus proporciones más altas de los últimos años.

En cuanto al número de dormitorios, predomina, como en años anteriores, la oferta de viviendas con 3 dormitorios, suponiendo el 39.3% del total. Sin embargo, las viviendas con 4 o más dormitorios han aumentado respecto a periodos anteriores, concretamente un 4.1% respecto al primer semestre del 2021.

El precio medio de la vivienda ofertada en España fue de 1.913 €/m2

El precio medio unitario de la vivienda ofertada en el conjunto de España en el segundo semestre de 2021 fue de 1913 €/m², un 10% más con respecto a 2020.

En el segundo semestre del año, la proporción de viviendas de mayor valor aumenta, tanto respecto al semestre anterior, como a años anteriores. Lo hace a costa del tramo de viviendas de menos de 150.000€, que en la segunda mitad de 2021 han supuesto un 42% de las viviendas ofertadas, un porcentaje inferior al de años anteriores.

Aunque la variación del precio medio unitario es muy heterogénea entre las diferentes comunidades autónomas, la norma general es que el precio continúa aumentando en la gran mayoría, disminuyendo solo en cinco de ellas: Murcia, Asturias, Cantabria, Canarias y Ceuta. Es más, según la comparativa de los años 2018-2S2021, tanto las Islas Baleares como Madrid han sufrido un gran incremento en el precio unitario medio, del 21,53% y 20,19% respectivamente.

Baleares, con un precio unitario medio de 3.381€/m2 se sitúa como la comunidad más cara de España, seguido de País Vasco y Madrid, con precios de 2.848€/m2 y 28.16€/m2 respectivamente. Castilla – La Mancha y Extremadura son las comunidades con la vivienda ofertada más barata: 904€/m2 y 998€/m2 respectivamente.

Cinco han sido las comunidades autónomas que han variado su precio a la baja durante el segundo semestre de 2021, siendo Ceuta la región con la bajada más intensa, concretamente un – 10%. Navarra, por el contrario, es la comunidad que más ha incrementado el precio unitario, hasta en un 11% con respecto a 2020.

Por provincias, tras Baleares (3.381€/m2) Guipúzcoa y Madrid, con 3.321€/m2 y 2.816€/m2 respectivamente, son las que presentan precios más elevados. Y entre las provincias más baratas durante el segundo semestre de 2021 se encuentran Ciudad Real, Cuenca y Toledo con precios de 720€/m2 , 799€/m2 y 835€/m2 respectivamente.

Gran parte de las provincias han incrementado su precio unitario medio, siendo Lugo, Navarra y Álava las que más, con un 15,1%, 11,2% y 10,2% respectivamente. Mientras que Almería, Ciudad Real y Ceuta han variado a la baja su precio, un -10,5%, -10,2% y -10%, respectivamente.

Lee aquí el informe completo

Más Información

Suscríbete a la Newsletter

contacto cohispania dudas tasación asesoramiento gratis

¿Dudas? Te asesoramos gratis

Te brindamos asesoramiento de manera gratuita. Deja tu mensaje y contactaremos a mayor brevedad.

Te llamamos nosotros

Le informamos que el responsable de los datos personales que facilite a través de este formulario será COHISPANIA, S.A. Los datos proporcionados serán tratados con la finalidad de proceder a la resolución de consultas y/o al envío de información solicitada, así como para el envío de información comercial cuando lo autorice expresamente, y no serán comunicados a terceros salvo por obligación legal. Podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, a través de la siguiente dirección: dpo@cohispania.com. Puede consultar más información en la Política de Privacidad.

Confía en CoHispania

Homologada
por el Banco de España
Tasamos
en toda España
Tu informe
en 3 días laborables
Válida para
todos los bancos
Pago online
100% seguro
formulario

Solicita tu tasación en menos de 1 minuto

Control, Calidad y Seguridad Técnica garantizada en todas las tasaciones sometidas a la normativa española (Orden ECO 805/2003) y bajo la supervisión y homologación del Banco de España.

También te puede interesar