• En España, el precio ha aumentado un 8,1%, con respecto a 2021, situándose en 1.799€ frente a los 1.664€ del año precedente.
ha aumentado un 8,1%, con respecto a 2021, situándose en 1.799€ frente a los 1.664€ del año precedente.
Comprar una vivienda en 2022 fue un 8% más caro que un año antes, tal y como consta en el Informe del Mercado Residencial correspondiente al segundo semestre de 2021, elaborado por el Departamento de Estudios de CoHispania.
En España, el precio ha aumentado un 8,1%, con respecto a 2021, situándose en 1.799€ frente a los 1.664€ del año 2021. Prácticamente todas las comunidades han visto incrementado su precio a excepción de dos: Ceuta y Asturias.
Baleares, con un precio unitario medio de 3.513€/m2 se sitúa como la comunidad más cara, seguido de Madrid y País Vasco, con 2.829€/m2 y 2.589€/m2 respectivamente. Castilla la Mancha y Extremadura son las comunidades con el precio de vivienda más económico: 842€/m2 y 903€/m2 respectivamente.
Navarra, con un aumento del 15,1% es la comunidad con mayor variación del precio, seguido de Andalucía con un 11,5%. El lado se encuentran Asturias y Ceuta, que han disminuido su precio en un 0,8% y 4,7% respectivamente.
En cuanto al mercado del alquiler, el precio medio de alquiler en España para una vivienda se sitúa en torno los 1.114€ mensuales en 2022. Durante el segundo semestre del año, el precio se ha incrementado en todas las provincias excepto en tres, y además el precio ha variado enormemente en muchas de esas provincias, destacando Girona o Tenerife, donde el precio se ha incrementado en torno al 24%.
Al analizar la superficie ofertada, en 2022 ha disminuido la oferta de vivienda con superficies mayores a 120m2, aumentado en su lugar las viviendas con una superficie marcada entre los 61 y 90m2. En consecuencia, esto hace que la superficie media a nivel nacional sea menor que en 2021: Una media de 140m2 frente a los 144m2 del año pasado.
Baleares es la comunidad con mayor porcentaje de viviendas de más de 120 m², llegando al 60%, frente al 24% de País Vasco. En el lado opuesto, con mayor proporción de viviendas con menos superficie, se encuentran Canarias y la Comunidad de Madrid, ya que un 14% de sus viviendas en oferta tienen menos de 60 m².
En 2022 se ha reducido ligeramente la oferta de viviendas plurifamiliares, para aumentar en su lugar las unifamiliares aisladas, con una variación de en torno al 2%. Respecto a la evolución del número de dormitorios, siguen predominando aquellas ofertas de vivienda con 3 dormitorios, aumentando en un 1% los estudios, y disminuyendo en un 2% las viviendas con más de 4 habitaciones.
El informe también incluye un análisis del resto de tipologías que conforman el mercado inmobiliario: Locales, oficinas, garajes, naves y trasteros: