La firma de nuevas hipotecas para adquirir una vivienda aumentó en enero un 76% y un 22,5% en comparación interanual, hasta alcanzar los 36.832 contratos.
Según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, el dato de enero se ha visto afectado por "un número reducido de operaciones firmadas en noviembre de 2018 e inscritas en enero de 2019 que han supuesto la constitución de numerosas hipotecas de importes reducidos, sobre todo en la Comunidad de Madrid". Desde la Asociación Hipotecaria Española afirman que los datos publicados por el INE no tienen que ver con el funcionamiento del mercado hipotecario, sino que se trata de un retraso estacional en la inscripción de esos contratos en el registro.
El crecimiento de enero deja atrás los malos datos de diciembre por el efecto de la polémica judicial del Tribunal Supremo sobre los AJD, que apenas duró tres semanas entre octubre y noviembre aunque se reflejó en las estadísticas de diciembre porque estas recogen el momento en que las nuevas hipotecas se inscriben en los registros de la propiedad.
El importe medio de esos préstamos fue de 121.036 euros, un 0,7% inferior al correspondiente a un año antes y un 4,2% menos que diciembre. En total, bancos, cajas y cooperativas prestaron a sus clientes 4.458 millones de euros para comprar una vivienda, un 68,5% más que a cierre de diciembre y un 21,6% más que en el mismo mes de 2018, un 61,9% corresponde a hipotecas constituidas sobre viviendas.
En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,57% (un 4,3% inferior al de enero de 2018) y el plazo medio de 22 años. El 62,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 37,2% a tipo fijo. Las hipotecas a tipo fijo experimentan un aumento del 18,2% en tasa anual. El tipo de interés medio al inicio es del 2,32% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable (con un descenso del 8,0%) y del 3,09% para las de tipo fijo (un 1,6% mayor).
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en enero fueron Madrid (10.478); Andalucía (6.140) y Cataluña (5.025), y las que presentaron las mayores tasas de variación anual fueron Madrid (51,4 %); Castilla-La Mancha (34,7 %) y Aragón (29,7 %).
Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.377,4 millones de euros); Cataluña (790,8 millones) y Andalucía (657,5 millones).
Si le ha sido útil e interesante esta información, puede suscribirse a nuestra newsletter para estar al tanto de la actualidad del Sector Inmobiliario y de la Valoración