
El Barrio de El Cañaveral nació oficialmente en noviembre de 2017, convirtiéndose junto con el Casco Histórico de Vicálvaro, Valdebernardo y Valdearribas en un Barrio del Distrito de Vicálvaro.
Las primeras cifras de población oficiales publicadas por la Subdirección General de Estadística del Ayuntamiento de Madrid correspondientes al 1 de enero de 2018 señalaban una población de 945 habitantes, un 1% de las 70.962 personas que vivían en el distrito.
El Departamento de Consultoría de CoHispania ha analizado la posible evolución de la población a la vista de las entregas esperadas de viviendas y la situación de los servicios.
Situación de los servicios
Las infraestructuras aún son mínimas, el barrio no cuenta con guarderías, aunque existen dos programadas, ni colegios, institutos o centros de salud. Los actuales residentes tienen que acudir al Casco Viejo de Vicálvaro, para lo que es necesario cruzar la autopista M-45.
En lo que se refiere a las comunicaciones, de momento el barrio cuenta con dos líneas de autobuses, una interurbana que comenzó en 2017 con destino el intercambiador de Coslada; desde dónde se puede conectar con la línea 2 de metro. La segunda línea, SE723, pertenece a la EMT y conecta Cañaveral con el intercambiador de Alsacia; permitiendo el transbordo con la línea 2 de metro y diversos autobuses. Las comunicaciones con el resto del municipio principalmente se realizan mediante vehículo particular o taxi.
Estimaciones de evolución de la población en los próximos años
Según la información proporcionada por la Junta de Compensación en mayo de 2019 y publicada en el diario Expansión, las viviendas con licencia de obra ascendían a 7.810 de las cuales 1.780 eran viviendas terminadas, 3.109 viviendas en construcción y 2.921 viviendas pendientes de comenzar.
Partiendo de la cifra inicial de 945 personas el 1 de enero de 2018 y atendiendo a la evolución de la entrega de viviendas y el tamaño medio de un hogar en Madrid se ha calculado la evolución esperada de la población en El Cañaveral.
Teniendo en cuenta que las viviendas terminadas en mayo eran 1.780, es de esperar que a finales de 2019 alcanzarán 2.380 y a la vista de las licencias concedidas se estima su evolución para los siguientes años. De media, cada año la cifra de viviendas terminadas supondrán algo más de 1.200, en línea con la información aportada por ASPRIMA.
Hasta 2025, a la vista de la información disponible, las viviendas terminadas ascenderían a 10.248, con lo que se necesitarían tres años adicionales, de continuar con el ritmo de entregas, para alcanzar las 14.000 programadas.
Para el cálculo de la población se tendrán en cuenta dos factores adicionales, por un lado, el alto grado de desocupación de viviendas que en estos momentos ronda más del 50%, y que se irá reduciendo a medida que la zona cuente con servicios. Por otro lado, el tamaño medio de un hogar, que con los últimos datos del Urban Audit para la ciudad de Madrid correspondientes a 2018 era de 2,49 personas, la misma cifra que en el año anterior.
En resumen, la población podría alcanzar las 20 mil personas a lo largo de 2024 y llegar a 22.966 en 2025 tal y como se puede observar en el siguiente gráfico:
Nuria Ortiz,
Responsable Área de Empresas de CoHispania