El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en España fue de 19.825 en agosto, la cifra mensual más baja en más de cuatro años, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para encontrar una cifra menor hay que remontarse al mes de julio de 2016, cuando se totalizaron 18.707 préstamos hipotecarios.
Los datos publicados vuelven a reflejar el efecto devastador de la pandemia en el sector, que desde marzo encadena ya seis meses seguidos de caídas. A pesar de que la comparación interanual refleja por primera vez un descenso por debajo de los dos dígitos, las hipotecas firmadas en agosto son casi un 24% menos que las que se formalizaron durante el mes de julio.
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en agosto ha supuesto la menor caída interanual desde el comienzo de la crisis: del 3.4%, hasta los 19.825 contratos.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los datos de agosto del pasado 2109 no fueron positivos debido a los efectos de la entrada en vigor de la Nueva Ley Hipotecaria. Los préstamos se desplomaron un 29,9% respecto al año anterior, hasta los 20.385 contratos.
Con el retroceso interanual, la firma de hipotecas suma seis meses consecutivos de tasas interanuales negativas, tras el descenso registrado en marzo (14,6%), continuó la caída en abril (18,4%), mayo (27,6%), junio (12,7%) y julio (23%). De esta manera, el conjunto de España acumula un descenso del 10% en las hipotecas registradas en los ocho primeros meses del año.
Por su parte, el capital prestado sobre viviendas aumentó un 0,5% respecto a agosto de 2019, hasta 2.670 millones de euros.
Por comunidades autónomas, Andalucía (3.689), Madrid (3.059) y Cataluña (2.787) fueron las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto. Mientras, las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron la Comunidad de Madrid, con 633,1 millones de euros; Cataluña, con 451 millones, y Andalucía, con 416,8 millones.