La compraventa de vivienda aumentó un 16% interanual en octubre según la encuesta de transmisión de derechos de la propiedad publicada por el Instituto Nacional de Estadística.
Viviendas transmitidas según título de adquisición
En octubre se transmitieron 82.764 viviendas, un 24% más que en el mismo mes del pasado año, duplicando el crecimiento del 11% acumulado en el año. Las compraventas subieron un 16% interanual alcanzando 43.536 unidades, mientras las permutas cayeron un 46% hasta las 110.
Sólo donaciones y permutas presentan descensos acumulados respecto al pasado año, pero son epígrafes poco significativos por su bajo peso sobre el total.
Tabla 1. Viviendas transmitidas según título de adquisición
Fuente: INE
El epígrafe “Otros” se refiere a: concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, operaciones conjuntas o mezclas de varios títulos de transmisión, transmisiones sin título de adquisición, dación en pago, ejecuciones hipotecarias y adjudicaciones judiciales
Compraventas de viviendas registradas según régimen de protección y estado
El epígrafe anterior de “compraventa” puede desglosarse de acuerdo con el régimen de protección y el estado de la vivienda (nueva o usada). La compraventa de vivienda aumentó un 16% interanual en octubre. El crecimiento fue homogéneo entre viviendas nuevas y usadas, representando la usada un 82% del total (con 35.565 unidades). La **vivienda libre **supone un 91% del total en octubre (36.600 unidades), manteniendo la tónica de los últimos años.
Tabla 2. Compraventas de viviendas registradas según régimen de protección y estado
Fuente: INE
La tendencia de fondo en el mercado de compraventa de viviendas es creciente
La tendencia de fondo en el mercado de compraventa de viviendas es creciente en los dos últimos años, cómo muestra la media móvil de doce meses (gráfico 1). La reducción de la tasa de paro (14,6% en el tercer trimestre de 2018 desde el máximo del 26,1% en 2013) y los bajos tipos de interés (la TAE media de los préstamos a hogares para vivienda era del 2,25% en octubre) apoyan el sector.
En el lado negativo, el esfuerzo teórico para la compra de vivienda subió al 32,1% en el segundo trimestre (tras el mínimo del 30,3% en 2015 y 2016), afectado por el aumento del precio de la vivienda. El precio de la vivienda libre, de acuerdo con el INE, se incrementó un 6,7% interanual en el acumulado de los tres primeros trimestre del 2018, tras el +6,2% de 2017.
Gráfico 1. Compraventa de vivienda (Unidades)
Fuente: INE y elaboración propia
Nota metodológica
La estadística de transmisión de derechos de la propiedad ofrece información mensual sobre el número de derechos sobre bienes inmuebles trasmitidos durante el mes de referencia, a nivel nacional, por provincias y comunidades autónomas. La información se obtiene de los Registros de Propiedad del territorio nacional y es publicada por el INE. El 11 de enero se conocerá la información correspondiente a noviembre.
El Esfuerzo Teórico mide el importe de las cuotas a pagar por un hogar medio, en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor del piso, en porcentaje de la renta anual disponible del hogar. La fuente es Banco de España.
Si le ha sido útil e interesante esta información, puede suscribirse a nuestra newsletter para estar al tanto de la actualidad del Sector Inmobiliario y de la Valoración.