El Senado ha modificado la nueva Ley Hipotecaria aprobada en el Congreso al introducir que el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) sea tipo cero y no tengan que pagarlo ni el banco ni el cliente cuando se trate de la compra de una primera vivienda.
Además, tras la introducción de diversas enmiendas, también se premiarán las hipotecas verdes. El objetivo es promover el capital privado hacia proyectos que mejoren la eficiencia energética, fomentar los edificios energéticamente eficientes tanto para su compra como para su rehabilitación y que los bancos se beneficien al aprobar y otorgar estas hipotecas verdes a cambio de no pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Esta enmienda que impulsa los créditos verdes, fue rechazada en el Pleno del Congreso aunque sí se incluyó durante su trámite en la Comisión.
La principal ventaja que busca reconocer al producto es que goce de los privilegios de los créditos refaccionarios, pudiendo anotarse de manera preventiva telemática en el registro de la propiedad sin necesidad de otorgamiento de escritura pública y estando libre del impuesto de AJD cuando dicha anotación se convierta en inscripción definitiva.
Otro cambio tras la aprobación del Senado de 27 enmiendas, es que en los contratos de préstamo a tipo fijo o mixto se pueda establecer por contrato una compensación o comisión a favor del banco, con un límite del 4% del capital reembolsado si se produce en los primeros diez años, o del 3 % más adelante. En el texto aprobado en diciembre por el Congreso marcaba estas comisiones en el 2% durante los 10 primeros años y del 1,5% en adelante y el cliente debía elegir el tipo de amortización a tres o cinco años cuando su hipoteca fuera a tipo variable, con comisiones del 0,25% o del 0,15% respectivamente.
Cambios respecto a la tasación
La tasación se lleve a cabo por una sociedad, servicio de tasación de un banco y un profesional homologado con el objeto de seguir dotando a las tasaciones hipotecarias de seguridad frente al resto de valoraciones y no desestabilizar al sector financiero.
Otra de las modificaciones aprobadas por la Comisión de Economía del Senado es que la banca pueda vender seguros ligados a la hipoteca, aunque deberá aceptar pólizas alternativas sin empeorar las condiciones del préstamo y el cliente podrá renovarlas anualmente.
Además, tal y como ha comprobado EFE, para los contratos anteriores a la entrada en vigor de la Ley, en los que se incluyan cláusulas de vencimiento anticipado, se aplicarán las nuevas cláusulas (12 cuotas impagadas o el 3 % del capital principal prestado en la primera mitad de la vida del préstamo, y 15 cuotas y el 7 % en la segunda mitad), salvo que la previsión que contengan resulte más favorable para el deudor. No será de aplicación a los contratos cuyo vencimiento anticipado se hubiera producido con anterioridad a la entrada en vigor de esta Ley, se hubiese instado a un procedimiento de ejecución hipotecaria para hacerlo efectivo y estuviera suspendido.
Estas modificaciones deberán volver a ser votadas en el Pleno del Congreso, previsiblemente la próxima semana, pudiendo sufrir cambios hasta la aprobación definitiva de la Ley y su posterior publicación en el BOE.
CoHispania, miembro del Proyecto EeMAP
Como Miembro de Green Building Council España (GBCe), CoHispania apuesta por el auge de las hipotecas verdes y por ello participa en el lanzamiento y puesta en marcha de esta iniciativa europea. El EeMAP está diseñado para apoyar a la UE con los objetivos de ahorro energético y cumplir los compromisos de la COP21. Además, este proyecto está financiado por el Horizonte 2020 de la Unión Europea. En España está coordinado por (GBCe) y Triodos Bank. La iniciativa tiene como objetivo crear una hipoteca de eficiencia energética estandarizada a nivel europeo, por la que los propietarios de viviendas reciben incentivos para mejorar la eficiencia energética de sus edificios o para adquirir una propiedad que ya sea eficiente en condiciones de financiación preferenciales vinculadas a la hipoteca.
Si le ha sido útil e interesante esta información, puede suscribirse a nuestra newsletter para estar al tanto de la actualidad del Sector Inmobiliario y de la Valoración.