La Asociación Española de Análisis del Valor (AEV) a la que pertenece CoHispania junto a otras 21 sociedades de tasación que representan el 90% de la actividad a nivel nacional, ha dado a conocer los datos de las tasaciones del primer semestre de 2020.
Según la AEV, durante el segundo trimestre se tasaron cerca de un 45% menos de viviendas con finalidad hipotecaria que en el mismo periodo de 2019, hasta un total de unas 60.000 tasaciones entre pisos y unifamiliares. El segmento de las tasaciones para viviendas con hipoteca ha sufrido una de las caídas más bruscas, debido a la progresiva ralentización del mercado de compraventa que tuvo lugar durante los meses de confinamiento y que, si bien no llegó en ningún momento a paralizar las operaciones, sí tuvo un importante impacto en el volumen de las mismas. En contraste, el importe promedio de tasación de las viviendas valoradas experimentó un incremento del 5,8%, lo que podría significar que las transacciones cerradas durante el confinamiento presentaban una proporción mayor de lo habitual de inmuebles de valores altos.
Por su parte, las tasaciones hipotecarias de inmuebles en proyecto han sufrido también un freno en lo que se refiere a la obra nueva (con un 31% menos de proyectos tasados que en el segundo trimestre de 2019), si bien no ha sido así en los proyectos de rehabilitación, que aumentaron un 14,5% en volumen y hasta un 73,5% en importe tasado.
El volumen del agregado de las tasaciones hipotecarias, que incluyen otro tipo de usos además de la vivienda, ha descendido casi un 36% en el segundo trimestre, caída que contrasta con el aumento de las tasaciones elaboradas con finalidades contables a solicitud de las entidades de crédito, las cuales han aumentado en volumen un 10,7% y un 26,85% en importe.
En suma, el conjunto de las tasaciones completas (que incluyen las hipotecarias, las contables y otros tipos de tasaciones, como las periciales o las de asesoramiento, entre otras) ha descendido en el segundo trimestre de 2020 un 23,27% con respecto al mismo periodo de 2019, mientras que el importe total tasado lo ha hecho en un 15%. Durante los meses de abril, mayo y junio se han emitido en total unas 213.000 tasaciones, cifra similar al volumen tasado en el segundo trimestre del año 2015 y bastante lejano a las casi 300.000 tasaciones realizadas entre abril y junio de los años 2017 o 2018.
La situación por regiones de los inmuebles tasados durante el primer semestre del año es muy similar a la de periodos anteriores: Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía continúan agrupando, de forma consistente, en torno al 63% de los activos tasados. Por su parte, a las ciudades de Madrid y Barcelona les corresponde el 7,5% de dicho total, proporción que viene decreciendo lentamente desde 2016, cuando lo tasado en ambas ciudades representaba el 8,7% del total de España.
Según Paloma Arnaiz, Secretaria General de la AEV, “los datos de actividad correspondientes al segundo trimestre reflejan una caída intensa de las operaciones respecto a años anteriores, si bien es muy destacable que, incluso en condiciones de confinamiento, se realizaran hasta 115.000 tasaciones hipotecarias (60.000 de ellas, de viviendas)”.