Tras el descenso mensual del 0,1%, los precios al consumo de noviembre reducen la tasa interanual al 1,7% (2,3% en octubre y septiembre). El gráfico muestra que el IPC volvió por debajo de la referencia del 2% tras seis meses de repunte.
Gráfico 1. Evolución de los precios al consumo. Índice General y Subyacente (sin energía ni alimentos no elaborados)
Fuente: INE
El descenso de precios en noviembre se apoya en los carburantes, la fruta, y alojamientos y paquetes turísticos
Apoyan este descenso mensual la bajada de precios en carburantes y lubricantes de vehículos personales, seguidos de la fruta, y los servicios de alojamientos y paquetes turísticos.
En el lado negativo, han subido en noviembre las prendas de vestir y el calzado.
Tabla 1. Parcelas con mayor repercusión mensual en noviembre
Fuente: INE y elaboración propia
Componentes del IPC
A continuación se presenta la evolución de algunas clases dentro del Índice.
Alquiler de vivienda principal
Se aprecia un crecimiento positivo en aumento desde agosto de 2016.
Gráfico 2. Alquiler de vivienda principal (%var. interanual)
Fuente: INE
Paquetes turísticos
Es uno de los componentes volátiles en el índice.
Gráfico 3. Paquetes turísticos (%var. interanual)
Fuente: INE
Restauración
Presenta un aumento sostenido en el entorno del 1,8%
Gráfico 4. Restauración (%var. interanual)
Fuente: INE
Productos farmacéuticos
Se aprecía un moderado crecimiento sostenido desde enero de 2017
Gráfico 5. Productos Farmacéuticos (%var. interanual)
Fuente: INE
NOTA METODOLÓGICA
El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la evolución de los precios de los bienes y servicios adquiridos por los hogares residentes en España. Se toman precios de 479 artículos en 177 municipios, sumando aproximadamente 220 mil muestras de precios cada mes. El 28 de diciembre se conocerá el IPC adelantado (primera estimación) de diciembre y el 15 de enero el dato final.
Si le ha sido útil e interesante esta información, puede suscribirse a nuestra newsletter para estar al tanto de la actualidad del Sector Inmobiliario y de la Valoración.