La compra de una vivienda es la motivación principal de los visitantes a URBE 2019, la Feria Inmobiliaria del Mediterráneo según el Informe elaborado por CoHispania, sociedad de Consultoría y Tasación, presentado este miércoles por Eduardo Serra, Presidente de CoHispania, en un webinar organizado por la dirección de URBE y Feria Valencia.
Una mayoría del 69,85% de los visitantes que acuden a URBE 2019 busca comprar una vivienda frente al 30,15% que lo hace para alquilar. El grueso de los visitantes de URBE 2019 tiene más de 26 años y casi el 60% se concentra en la franja de edad de entre los 26 y 45 años. Son los mayores de 35 años los visitantes a Urbe los interesados en la adquisición de una vivienda mientras que solo el 6,32% de los menores de 25 años busca comprar, centrando su interés en el alquiler.
La motivación principal para aquellos que se plantean comprar una vivienda se reparte entre ‘Formar un nuevo hogar’ y ‘Mejorar o ampliar la vivienda actual’ ambas con un 22,46% de las respuestas recogidas.
El 56,49% de los potenciales compradores que acudió a URBE 2019 espera adquirir una vivienda en un plazo de entre tres meses y un año y más de la mitad de los visitantes a la feria (57,54%) que busca comprar una vivienda tiene otra en propiedad, el 29,47% se encuentra viviendo en régimen de alquiler y el 10,88% vive actualmente en casa de sus padres.
En cuanto a la demanda de alquiler, ‘Formar un nuevo hogar’ es la principal motivación para el 30,89% de los que pretenden alquilar una vivienda, sobre todo para los más jóvenes, ya que el 63,16% de este porcentaje es menor de 25 años. El 34,96% de los visitantes a la feria espera encontrar una vivienda para alquilar a corto plazo, entre tres y seis meses y el 36,59% de los encuestados que busca alquilar una vivienda vive actualmente en casa de sus padres, ya que la demanda de alquiler tiene un perfil más joven.
Los futuros compradores buscan un piso de tres dormitorios destinado a residencia habitual
En cuanto a la vivienda buscada por los futuros compradores, el 70,18% la destinará a residencia habitual, el 20% como vehículo de inversión y el 9,82% como residencia vacacional. Atendiendo a la tipología, los pisos son la opción más demandada (76,14%), mientras que las viviendas unifamiliares concentran el 23,86% de la demanda de los potenciales compradores. El 51,93% de encuestados busca viviendas de 3 dormitorios.
En el caso del alquiler, el 79,69% de los encuestados con intención de alquilar, dedicará la vivienda a residencia habitual. En cuanto a la tipología de vivienda más demandada, sucede igual que con la compra: la mayor parte busca un piso, concretamente el 67,48%, seguido de unifamiliar aislado (16,26%). El número de dormitorios se reduce en el caso del alquiler: la mayoría se inclina por viviendas de 2 dormitorios (36,59%) y el 28,46% de 3 dormitorios. Destaca que el 17,07% de los encuestados busca alquilar una vivienda de un dormitorio.
El presupuesto oscila entre los 150.000 y 200.000 euros
El 32,63% de los visitantes de URBE 2019 dispone de entre 150.000 a 200.000 euros para la adquisición de una vivienda, seguido del 23,16% que cuenta con un presupuesto que oscila entre los 200.000 y 300.000 euros y del 21,05% que se mueve entre 100.000 y 150.000 euros. El 3,15% declara que destinará más de 500.000 euros a la compra de una vivienda.
El 73,68% de los futuros compradores requiere una hipoteca para la adquisición de una vivienda, de los que el 17,62% necesita financiar más del 80% del valor de la vivienda, porcentaje límite recomendado habitualmente en el mercado hipotecario y tope normalmente utilizado por las entidades financieras. En este sentido, Los potenciales compradores se muestran optimistas a la hora de obtener una hipoteca ya que el 50,48% considera tener “Muchas‟ posibilidades de obtener una hipoteca y el 40,48% “Bastantes‟.
En el caso del alquiler, una mayoría de los futuros inquilinos (62.92%) cuenta con un presupuesto entre los 500 y 1000 euros. Los visitantes que disponen de un presupuesto de entre 500 y 600 euros mensuales disminuyen un 10,84% respecto a la edición del 2018, en aumento de los visitantes que buscan alquileres entre los 500 a 650 euros (+6,66%) y entre 1.200 y 1.500 euros (+3,34%). En 2019 hay un 1,63% de encuestados que se plantean alquileres por encima de los 2000 euros, mientras que en el 2018 no había ninguno.
En relación a las ediciones pasadas (2016-2018) se observa un aumento en la capacidad económica de los visitantes a URBE 2019: crece el porcentaje de demandantes de vivienda con un presupuesto entre los 150.000 y 200.000 euros (32,63% en 2019 frente al 15,11% de 2016; 25,46% de 2017 y 25,45% de 2018) y se observa cómo disminuye el porcentaje de los potenciales compradores que cuentan con un presupuesto inferior a 75.000 euros, pasando del 11,70% en 2016 al 2,46% en el presente año. Asimismo, aumentan los encuestados que cuentan con un presupuesto por encima de los 700.000 euros, que pasan del 0,64% en 2016 al 1,75% en 2019.
Valencia concentra la mayor parte de la demanda tanto de venta como de alquiler
La provincia de Valencia concentra el 93,65% de la demanda de compra y el 76,34% de la del alquiler. Por su parte, Castellón acapara el 4,23% de la demanda de compra y el 12,9% del alquiler y Alicante el 2,12% y 10,76% respectivamente.
Centrando la atención en la ciudad de Valencia, el centro y el este de la urbe concentran más del 60% de las búsquedas para adquirir o alquilar una vivienda.