El pasado jueves 17 de septiembre se celebró en Valencia, en el marco de URBE 2019, la Feria Inmobiliaria del Mediterráneo, la IV Jornada de Debate Sectorial Inmobiliario de la que CoHispania fue colaborador.
La inauguración corrió a cargo de Juan Valero, presidente de la Feria Urbe, Carmen Álvarez, directora de la misma y Elena Azcárraga, directora general de Vivienda y Regeneración Urbana. Todos ellos han recalcaron que la feria continua en su moderado ascenso en número de expositores y asistentes ya que se han superado los 1.700 metros cuadrados de superficie ocupada con más de 50 expositores.
La jornada continuó con la exposición de Félix Lores de BBVA Research Real Estate acerca de la situación inmobiliaria en la Comunidad Valenciana. Durante su intervención ha dibujado un panorama macroeconómico alentador en el que, a pesar de un descenso en el número de compraventas debido a la incertidumbre, en la Comunidad Valenciana el sector sigue siendo sólido. Además, recalcó: “tenemos una economía mejor preparada que la de hace 10 años para hacer frente a episodios de incertidumbre” y ha aseguró que la economía valenciana crecerá más que la media en 2019, pero el diferencial positivo se reducirá en 2020.
Jaime Echegoyen, presidente de SAREB, expuso la apuesta de la compañía en la Comunidad Valenciana. Esta entidad ha vendido en la Comunitat Valenciana un 1.3% del total de inmuebles que tiene en cartera por valor de 85 millones de euros. Poniendo el foco en el futuro, Echegoyen confirmó que SAREB tiene previsto invertir un total de 236 millones a lo largo del tiempo en la Comunidad.
Mesa de promotores
La primera mesa debate reunió a varias empresas promotoras: José March Vázquez, delegado territorial de Promociones Inmobiliarias Zona Este SDIN Residencial; Ignacio Pareja, director general de Momentum; Fernando Encima, jefe de estudios de Idealista; José Luis Fernández, responsable de Financiación Inmobiliaria en Bankia y Juan Valero, presidente de la feria Urbe y presidente de Firmus Homes. Los protagonistas han pedido coordinación y agilidad de las administraciones públicas en la concesión de licencias de obra así como el problema que existe de ‘hiperregulación’ en nuestro país. Asimismo, han destacado que el sector vive un buen momento y que la demanda de obra nueva existe en Valencia.
Mesa sostenibilidad en el sector inmobiliario
La sostenibilidad y eficiencia energética en la edificación y el sector inmobiliario ha centrado la segunda mesa redonda. Moderada por Eduardo Serra, presidente de CoHispania, ha abordado uno de los retos más importantes a los que se está enfrentando al sector, como son las viviendas de consumo casi nulo. En ella han participado ponentes de la talla de Juan Carlos Bandrés, presidente del Grupo Lobe; Bruno Sauer, Director General de Green Building Council España; Inés Leal, directora editorial y desarrollo del Grupo Tecma Red y directora del Congreso de Edificios de Energía Casi Nula y Pablo Penone Díaz, responsable business – Reputation & Responsible Customer Experience de BBVA.
Estos expertos han apreciado los nuevos materiales de construcción y la importancia de la sostenibilidad en todas las viviendas de obra nueva. “La sostenibilidad de los edificios ya no es una opción, a partir del 1 de enero de 2020 todos deberán ser de consumo casi nulo y quien no haya pensado en ello, llega tarde”, ha asegurado Inés Leal, que además ha pedido “coordinación entre las diferentes administraciones así como con el sector privado”.
Bruno Sauer, Director General de Green Building Council España pidió redefinir el concepto de habitabilidad y subrayó la salud y el bienestar en la edificación. Asimismo, recalcó el papel que tienen las administraciones así como la importancia de que exista una coordinación entre los diferentes ministerios, comunidades autónomas y ayuntamientos.
Juan Carlos Bandrés, presidente de Grupo Lobe, promotora que solo construye bajo el estándar Passivhaus afirmó que “Ha sido una apuesta para nuestro futuro. En 2016, tomamos la decisión y a día de hoy tenemos 4 edificios certificados y a final de año tendremos 50 vivienda smás en Zaragoza y las primeras 150 viviendas en Getafe. En verano los valencianos ya podrán comprobar el confort que ofrecen este tipo de edificaciones. Nuestro objetivo es que a finales del año 2020 completaremos 750 viviendas certificadas que en este momento tenemos en construcción y en 2022 habremos completado 2.000 viviendas certificadas”.
Desde BBVA, Pablo Penone destacó la apuesta del banco por la sostenibilidad y la creación de un área específica de soluciones sostenibles en la que estamos trabajando a contrarreloj. Cada producto del banco tiene que tener su producto verde y el compromiso del banco es pleno”.
Si le ha sido útil e interesante esta información, puede suscribirse a nuestra newsletter para estar al tanto de la actualidad del Sector Inmobiliario y de la Valoración.