¿Están afectando las Golden Visa al mercado inmobiliario?

golden visa mercado inmobiliario
Eduardo Serra, CEO CoHispania
19 abril, 2024

La Golden Visa representa un porcentaje muy poco relevante en la compra extranjera en España

En los últimos días el Gobierno ha anunciado la supresión de las Golden Visa. Estos permisos de residencia por vigencia de un año, sin necesidad de tramitar la tarjeta de identidad de extranjero, se otorgan por la adquisición de bienes inmuebles en España con una inversión de valor igual o superior a 500.000 euros.

Para conseguir una Golden Visa, además de invertir en la compra de inmuebles por un precio superior al medio millón de euros, se pueden adquirir instrumentos financieros por un valor de un millón de euros o invertir, al menos, dos millones de euros en deuda del Estado. También se puede obtener al establecer una empresa en España que cree puestos de trabajo y así atraer capital extranjero.

Desde el Gobierno, la Ministra de Vivienda, ha justificado su supresión debido a que estas inversiones tensionan el mercado inmobiliario. Además, señala que sirven para incrementar el precio de la vivienda.  ¿Pero es realmente así?

Desde CoHispania hemos realizado un análisis pormenorizado con los datos facilitados por las administraciones y los propios que posee CoHispania, en lo que se refiere a los datos del total de la oferta inmobiliaria en nuestro país, para esclarecer la incidencia de las Golden Visa en el mercado de compra de vivienda en España.

Los visados de oro o Golden Visa permanecen vigentes desde 2013 tras la aprobación de Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, concediéndose desde entonces 14.576 permisos de residencia, según el Ministerio de Vivienda. De ellos, El número de ‘Golden Visa’ concedidas por adquisición de una vivienda desde 2016 ronda las 10.000 unidades, según datos facilitados por el Gobierno, aunque según un informe elaborado por la ong Transparency International España, con datos pedidos a través de Transparencia, entre la entrada en vigor de la Ley y septiembre de 2023, se concedieron 6.200 visados a inversores de todas las nacionalidades. Este baile de cifras se debe a que hasta ahora, quien daba los datos era el Ministerio de Exteriores, que solo ofrecía datos de visados a extranjeros que no residían en España y no incluía los permisos de residencia a extranjeros que ya viven aquí, como sí hace Vivienda.

Hasta 2023, y según los datos de Exteriores a los que accedió Transparencia Internacional, se habían concedido 6.200 Golden Visa. Vivienda eleva la cifra a 14.576 visados.

golden visa total oferta del mercado

Fuente: Ministerio de Vivienda

número golden visa por año

Fuente: Ministerio de vivienda

Teniendo en cuenta estas cifras del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y tomando como referencia los años en los que más Golden Visa se han concedido (2021,2022 y 2023) la incidencia, no existe correlación entre las argumentaciones del Gobierno ya que, como se detalla a continuación, las Golden Visa están influyendo muy poco sobre el total de transacciones de vivienda desde 2021 a 2023, concretamente un 0,31%.Si acotamos el total de la oferta a aquellas viviendas con un precio superior a 500.000 euros (El mínimo permitido para optar a una Golden Visa) la incidencia continua siendo residual: Un 0.8% en los últimos 3 años.

Fuente: CoHispania y Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Delimitando más, y centrando los datos en las seis provincias que concentran según el Gobierno el 90% de visados de oro: Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia, las Golden Visa suponen, en los últimos 3 ejercicios, el 0,17% sobre el total del mercado de oferta.

Según los datos de CoHispania, y dado el aumento de precio de la vivienda en estas comunidades autónomas, el porcentaje de vivienda en oferta con un precio superior a 500.000 euros es elevado en provincias como Baleares, Málaga o Madrid, llegando al 48,34%; 29,62% y 23,82% respectivamente. Pese a ello, la incidencia de las Golden Visa en estas seis provincias respecto al total de la oferta de vivienda con un precio superior a 500.00 euros no llega ni al 1%, concretamente es del 0,91%. Un dato que dista de las argumentaciones emitidas por el Gobierno.

porcentaje de vivienda Golden visa gráfico

Fuente: CoHispania

Adicionalmente, hay que resaltar que el salto cuantitativo en las Golden Visa otorgadas desde 2021 tiene mucho que ver con la salida de Reino Unido de la UE. La nacionalidad británica ha sido históricamente un inversor extranjero relevante en el mercado inmobiliario español. Si bien, desde el Brexit los británicos son no residentes y candidatos a solicitar la Golden Visa. Es igualmente interesante resaltar que, el porcentaje adquisición de vivienda por parte de británicos respecto al resto de extranjeros ha sufrido un notable descenso en los últimos años.

compraventa vivienda Reino Unido

Fuente: Registradores de España

Expuestos los datos ¿Realmente las Golden Visa han afectado al mercado inmobiliario? La respuesta es clara: Las Golden Visa están influyendo muy poco en el mercado de oferta de vivienda en las seis provincias más tensionadas según la administración, y mucho menos si hablamos en el global de la oferta en todo el país.

contacto cohispania dudas tasación asesoramiento gratis

¿Dudas? Te asesoramos gratis

Te brindamos asesoramiento de manera gratuita. Deja tu mensaje y contactaremos a mayor brevedad.

Te llamamos nosotros

Le informamos que el responsable de los datos personales que facilite a través de este formulario será COHISPANIA, S.A. Los datos proporcionados serán tratados con la finalidad de proceder a la resolución de consultas y/o al envío de información solicitada, así como para el envío de información comercial cuando lo autorice expresamente, y no serán comunicados a terceros salvo por obligación legal. Podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, a través de la siguiente dirección: dpo@cohispania.com. Puede consultar más información en la Política de Privacidad.

Confía en CoHispania

Homologada
por el Banco de España
Tasamos
en toda España
Tu informe
en 3 días laborables
Válida para
todos los bancos
Pago online
100% seguro
formulario

Solicita tu tasación en menos de 1 minuto

Control, Calidad y Seguridad Técnica garantizada en todas las tasaciones sometidas a la normativa española (Orden ECO 805/2003) y bajo la supervisión y homologación del Banco de España.

También te puede interesar