El sector financiero español avanza en hipotecas verdes

Inés de la Fuente, Responsable de Comunicación
21 agosto, 2018

La construcción comienza su andadura hacia la eficiencia energética ya que a partir de 2020 serán de obligado cumplimiento las exigencias de la Directiva 2010/31 de la UE, relativa a la eficiencia energética de los edificios y modificada recientemente por la Directiva 2018/844/UE.

La Directiva, de obligada transposición en los Estados miembros, indica que a partir de 31 de diciembre de 2018, todos los edificios públicos han de ser de consumo casi nulo (nZEB) y todos los edificios, sin excepción, lo han de ser a partir del 31 de diciembre de 2020.

Este cambio en la construcción implica también una evolución en la financiación para su adquisición y la valoración de estos nuevos edificios teniendo en cuenta la eficiencia energética de los mismos.

Entidades financieras comienzan a comercializar hipotecas eficientes

Triodos Bank fue una de las primeras entidades en España en otorgar un crédito teniendo en cuenta los factores energéticos de la construcción. Así se puso en marcha la Cooperativa Arroyo Bodonal, el primer edificio residencial en Europa que obtuvo la Certificación Leed Platinum concedida por United States Green Building Institute. El banco incluyó en el cálculo del tipo de interés del préstamo un factor que en 2010 era insólito: el grado de eficiencia energética del edificio.

Triodos Bank defiende (todavía hoy, ocho años después) que si el cliente ahorra en energía, dispone de más dinero para afrontar el pago de su hipoteca y, por lo tanto, el riesgo de impago es menor.  Según los datos de la entidad, desde 2014, ha concedido en España más de 1.700 hipotecas verdes a particulares por un valor de 164,60 millones de euros. La entidad, además de dar a conocer los beneficios para la sociedad y el medio ambiente de este tipo de préstamos, coordina en España junto a Green Building Council la iniciativa europea «Hipotecas Piloto de Eficiencia Energética» de la European Mortgage Federation, en la que participan Caja Rural de Navarra y Unión de Créditos Hipotecarios.

Bankia anunció el pasado 6 de agosto que bonificará el precio de los créditos que conceda para financiar promociones inmobiliarias que cuenten con certificado de sostenibilidad medioambiental. Además, el préstamo promotor será subrogable, con bonificación, a hipotecas minoristas para aquellos que finalmente adquieran las viviendas. El interés aplicado estará en función de la calidad crediticia de la empresa promotora, pero en todo caso será entre 0,10 y 0,20 puntos inferior al que correspondería si el proyecto no contase con certificado de construcción medioambiental.

Caja Rural de Navarra es otra de las entidades que se fijan y premian la eficiencia energética de los edificios. La entidad navarra lleva años fomentando la inversión en proyectos sostenibles mediante la financiación de proyectos en las áreas de energías renovables, eficiencia energética y gestión de recursos.

Por último, Unión de Créditos Inmobiliarios ha afirmado recientemente a un medio de comunicación que actualmente se encuentra estudiando lo que será su gama de préstamos verdes y adelantó que los clientes que opten por la compra de una vivienda con certificación energética A o B recibirán una bonificación de 0,10% sobre el tipo de interés, tanto a tipo fijo como en el variable y que todos los créditos verdes tendrán un 0% de comisión de apertura

Valoración eficiente

CoHispania lleva tiempo apostando por el auge de la hipoteca verde o de eficiencia energética así como la elaboración de unos estándares de valoración de edificios sostenibles.  En España, y a pesar del vacío legal, ya se superan  los 23.000 metros cuadrados construidos y, se esperan 100.000 más gracias a los proyectos en marcha. Una sociedad de tasación homologada por el Banco de España y siguiendo las directrices de la normativa de valoración ECO/805/2003 para la finalidad de mercado hipotecario, puede valorar un inmueble teniendo en consideración los aspectos relativos a una edificación sostenible y energéticamente eficiente.

Como Miembro de Green Building Council España (GBCe), CoHispania apuesta por el auge de las hipotecas verdes o hipotecas de eficiencia energética, que persiguen alcanzar una mayor sostenibilidad en el sector de la vivienda y por ello participa en el lanzamiento y puesta en marcha de la iniciativa europea «Hipotecas Piloto de Eficiencia Energética» de la European Mortgage Federation.

El objetivo: Estandarizar la Hipoteca Verde en Europa

CoHispania participa en la iniciativa EMAAP, que tiene como objetivo crear una hipoteca europea “verde” o de eficiencia energética para incentivar a los prestatarios a mejorar la eficiencia energética de sus propiedades o adquirir nuevas con una alta eficiencia energética. El EeMAP está diseñado para apoyar ala UE con los objetivos de ahorro energético y cumplir los compromisos de la COP21. Además, este proyecto está financiado por el Horizonte 2020 de la Unión Europea.

La iniciativa tiene como objetivo crear una hipoteca de eficiencia energética estandarizada a nivel europeo, por la que los propietarios de viviendas reciben incentivos para mejorar la eficiencia energética de sus edificios o para adquirir una propiedad que ya sea eficiente en condiciones de financiación preferenciales vinculadas a la hipoteca.

Eduardo Serra, presidente de CoHispania, afirma que «La iniciativa EeMAP servirá de base para el diseño de un estándar de valoración inmobiliaria común a todos los partícipes de esta fase piloto, creando una metodología de trabajo acorde a las necesidades de las certificaciones sostenibles y las hipotecas para la eficiencia energética».

En España, Green Building Council España coordina el proyecto en colaboración estratégica con Triodos Bank. A nivel europeo, participan 37 bancos y 23 organizaciones.

El principal objetivo del proyecto es incentivar la creación de una hipoteca «verde» que parte del convencimiento de que la eficiencia energética tiene un efecto de mitigación de riesgos para los bancos y un aumento en el valor de la propiedad.

 

Si le ha sido útil e interesante esta información, puede suscribirse a nuestra newsletter para estar al tanto de la actualidad del Sector Inmobiliario y de la Valoración.

contacto cohispania dudas tasación asesoramiento gratis

¿Dudas? Te asesoramos gratis

Te brindamos asesoramiento de manera gratuita. Deja tu mensaje y contactaremos a mayor brevedad.

Te llamamos nosotros

Le informamos que el responsable de los datos personales que facilite a través de este formulario será COHISPANIA, S.A. Los datos proporcionados serán tratados con la finalidad de proceder a la resolución de consultas y/o al envío de información solicitada, así como para el envío de información comercial cuando lo autorice expresamente, y no serán comunicados a terceros salvo por obligación legal. Podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, a través de la siguiente dirección: dpo@cohispania.com. Puede consultar más información en la Política de Privacidad.

Confía en CoHispania

Homologada
por el Banco de España
Tasamos
en toda España
Tu informe
en 3 días laborables
Válida para
todos los bancos
Pago online
100% seguro
formulario

Solicita tu tasación en menos de 1 minuto

Control, Calidad y Seguridad Técnica garantizada en todas las tasaciones sometidas a la normativa española (Orden ECO 805/2003) y bajo la supervisión y homologación del Banco de España.

También te puede interesar