El PIB crecía en el tercer trimestre de 2018 un 0,6% (igual que los dos trimestres anteriores), sumando ya veinte trimestres de aumento ininterrumpido. A pesar de la desaceleración que ha experimentado la tasa interanual desde el máximo del 4,1% alcanzado en el cuarto trimestre de 2015, la economía sigue presentando un razonable crecimiento del 2,5%. El Banco de España estima que el crecimiento en el cuarto trimestre será también del 0,6%.
Gráfico 1. Crecimiento del PIB
Fuente: INE
Por componentes, destaca la fortaleza de la aportación de la demanda nacional (3,0 pp), que compensa con creces la moderada contribución negativa del sector exterior (-0,5 pp).
Gráfico 2. Contribución al crecimiento interanual del PIB
Fuente: INE
Para el cuarto trimestre, podríamos seguir asistiendo a una moderación del gasto en consumo final de los hogares (que representa aproximadamente el 55% del PIB total). Las matriculaciones de automóviles cayeron un 9,7% interanual en media octubre/noviembre y el indicador de confianza del consumidor empeoraba (-7,1) desde el trimestre anterior (-3,3). En el lado positivo, la tasa de paro del tercer trimestre (14,6%) continúa descendiendo.
Fortaleza del sector de la construcción
En lo que se refiere a la construcción (que supone un 10% del PIB), el crecimiento fue del 5,7% interanual en el tercer trimestre tras el máximo del 7,0% del trimestre anterior, señalando la fortaleza del sector. El indicador de confianza de la construcción continúa mejorando en media de octubre/noviembre a 7,9 (tras el 6,7 del tercer trimestre).
Gráfico 3. La construcción y el PIB (%var interanual)
Fuente: INE
Previsiones de los organismos internacionales
Las previsiones de la economía española muestran una lenta desaceleración a lo largo de los próximos años, como se muestra en la tabla inferior:
Tabla 1. Estimación de crecimiento del PIB. España.
Fuente: BdE, OCDE, FMI, Escenario macroeconómico 2018-2019
Los efectos sobre el crecimiento de las medidas tomadas por el actual Gobierno de España, cómo la subida del salario mínimo interprofesional o los aumentos de impuestos en distintos ámbitos podrían obligar a revisar a la baja estas estimaciones. La dificultad para aprobar unos Presupuestos tampoco beneficiará la inversión.
Nota metodológica
La Contabilidad Nacional Trimestral de España (CNTR) es una estadística de carácter coyuntural, cuyo objetivo es proporcionar una descripción cuantitativa de la evolución reciente de la economía nacional. Se ofrecen estimaciones del PIB y sus componentes en sus tres enfoques (oferta, demanda y rentas). Un mes después de la finalización del trimestre (t + 30 días) se publica una estimación adelantada del PIB. Este avance se actualiza en torno a t + 90 días.
Si le ha sido útil e interesante esta información, puede suscribirse a nuestra newsletter para estar al tanto de la actualidad del Sector Inmobiliario y de la Valoración.