
El Acuerdo de París, aprobado en 2015, obliga a los países firmantes a recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Contribuir a la transición hacia la descarbonización está en manos de compañías de prácticamente todos los sectores. Entre ellos, el financiero, que tiene la capacidad de apostar por la financiación verde e infraestructuras sostenibles y que fomenta esta transición a otros sectores, como el inmobiliario.
Para ello, contar con una taxonomía común europea era un paso fundamental para alcanzar los objetivos europeos.
El Parlamento Europeo aprueba el Reglamento de Taxonomía de Finanzas Sostenibles
El Parlamento Europeo ya ha aprobado el reglamento de taxonomía para establecer un marco que facilite las inversiones sostenibles.
Tras adoptar este texto el Consejo, la ratificación del Parlamento era el último paso del proceso legislativo iniciado por la Comisión Europea en el año 2018. El reglamento ya se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y entrará en vigor el próximo 20 de julio.
Este reglamento establece los criterios para considerar una actividad económica como sostenible desde un punto de vista ambiental y es una pieza clave de la legislación que contribuirá al Pacto Verde Europeo impulsando la inversión del sector privado en proyectos ecológicos y sostenibles.
Se trata de la primera ‘lista verde’ del mundo, es decir, un sistema de clasificación para las actividades económicas sostenibles, que creará un lenguaje común que los inversores podrán utilizar de forma universal al invertir en proyectos y actividades económicas que tengan un impacto positivo sustancial en el clima y el medio ambiente. Al permitir a los inversores reorientar las inversiones hacia tecnologías y empresas más sostenibles, este acto legislativo es fundamental, sostiene la Comisión Europea, para que la Unión Europea pase a ser neutra desde el punto de vista climático antes del año 2050.
La Comisión presentó la propuesta de Reglamento sobre taxonomía en mayo del año 2018. Tras la votación y firma del texto por parte del Parlamento Europeo, el Reglamento de taxonomía se publica en el Diario Oficial d ela Unión y entrará en vigor en su totalidad 20 días después de su publicación, es decir, el próximo 20 de julio.
A partir de aquí, la Comisión adoptará actos delegados que contengan criterios técnicos de selección específicos para complementar los principios establecidos en el Reglamento y determinar qué actividades económicas pueden acogerse a cada objetivo medioambiental, tal y como ha afirma el organismo. Los criterios para la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo se adoptarán antes de que finalice el año, y los criterios relativos a los otros cuatro objetivos medioambientales (uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos, transición a una economía circular, prevención y control de la contaminación, y protección y restauración de la biodiversidad y de los ecosistemas), antes de que finalice 2021.
Como establece el Reglamento, la Comisión también ha publicado una convocatoria de candidaturas para miembros de la Plataforma sobre Finanzas Sostenibles. Esta plataforma será un órgano consultivo compuesto por expertos de los sectores público y privado que ayudará a la Comisión a preparar los criterios técnicos de selección (los llamados actos delegados), que desarrollarán la taxonomía y también asesorará a la Comisión sobre la futura ampliación de la taxonomía de la UE para cubrir otros objetivos de sostenibilidad y ofrecer asesoramiento sobre finanzas sostenibles en general.
Plataforma sobre Finanzas Sostenibles
La plataforma será un órgano consultivo compuesto por expertos de los sectores público y privado. Constará de hasta 57 miembros. La plataforma mantendrá un equilibrio entre las partes interesadas, incluidas las personas nombradas a título personal que posean conocimientos y experiencia acreditados y pertinentes, las que representen un interés común a las partes interesadas, las organizaciones que representen a partes interesadas pertinentes del sector privado, las organizaciones de la sociedad civil, y las organizaciones del mundo académico y los centros de investigación. Los siete miembros restantes serán nombrados directamente por la DG FISMA y serán representantes de entidades públicas, como la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Actividades sostenibles
La normativa considera que una actividad es sostenible desde un punto de vista ambiental si cumple con alguno de los siguientes objetivos:
- Mitigación del cambio climático
- Adaptación al cambio climático
- Uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos
- Transición hacia una economía circular
- Prevención y control de la contaminación
- Protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas.
No obstante, será también necesario que una actividad no cause ningún perjuicio significativo en el resto de objetivos definidos y se realice con unas garantías mínimas, por lo que la Comisión establecerá una lista marrón de actividades económicas que suponen un impacto negativo importante.
CoHispania, miembro del Observatorio Español de la Financiación Sostenible
CoHispania es la única sociedad de valoración en España que forma parte del Observatorio Español de la Financiación Sostenible, creado en 2019 como un foro independiente para compañías, entidades bancarias, administraciones públicas y otros agentes de la industria financiera para el debate, la información, la visibilidad y el encuentro de los profesionales en torno a la financiación sostenible.
Para CoHispania es importante formar parte de este Observatorio ya que se ha convertido en un actor único y fundamental en la valoración de edificaciones sostenibles y energéticamente eficientes. Este modelo de valoración y tasación de este tipo de construcciones y proyectos es fundamental para la financiación por parte de las entidades bancarias, en especial para la concesión de hipotecas verdes.