El futuro del sector inmobiliario pasa por la rehabilitación

Inés de la Fuente, Responsable de Comunicación
26 mayo, 2020

La apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética vinculada a los inmuebles no afecta solo y exclusivamente a los nuevos edificios que se construyan a partir del 1 de enero de 2021, sino a las más de 25 millones de viviendas que hay en España que no cumplen con los** mínimos requisitos de eficiencia energética**. La rehabilitación de estos inmuebles mejorarían la sostenibilidad en el sector inmobiliario y supondría la creación de miles de puestos de trabajo en nuestro país.

El 75% de los edificios se construyeron antes de que entraran en vigor las primeras directivas europeas sobre eficiencia energética, y de estos, el 80% seguirán en pie en 2050, según ha reconocido la Unión Europea. Bruselas espera financiar el plan con un fondo de hasta 1,6 billones de euros y quiere que el relanzamiento después de la pandemia de la Covid-19 se haga con criterios que canalicen las ayudas y los préstamos hacia los proyectos con más visión de futuro desde el punto de vista medioambiental y digital.

Según la Comisión Europea, la necesidad de una rehabilitación generalizada está clara. Por ello, la lista de áreas prioritarias para una intervención de fondos públicos y privados sin precedentes arranca con la llamada oleada de renovación inmobiliaria.

El auténtico reto se plantea en hacer frente al consumo energético, de modo que se alcance en el año 2050 una total descarbonización de los inmuebles en toda Europa por medio del uso y consumo del 100% de energías renovables.

Según Eduardo Serra, presidente de CoHispania, Sociedad de Consultoría y Valoración homologada por el Banco de España, «El ciudadano se quiere beneficiar de la transición ecológica viviendo en inmuebles cada vez más eficientes y de calidad; y esto pasa no solo por las nuevas construcciones sino también por mejorar el actual parque de vivienda en España».

Por tanto, existen dos frentes abiertos. Por una lado, la financiación de los nuevos edificios que van a construirse bajo parámetros de eficiencia energética y por otro la financiación de la rehabilitación del parque de viviendas existente para mejorar su eficiencia.

Los edificios suponen el 40% del consumo de energía

No se debe perder de vista que en la Unión Europea, los edificios suponen:

  • El 40% del consumo de energía
  • El 36% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
  • En España, en torno a 12.000 M de Euros se escapan cada año por las ventanas, puertas, cimientos y cubiertas de las más de 25 Millones de viviendas ineficientes, casi todas anteriores al año 2007.La rehabilitación de estos inmuebles mejorarían la sostenibilidad en el sector inmobiliario y supondría la creación de miles de puestos de trabajo en nuestro país.

En España existen tres temas relevantes en lo que se refiere a la rehabilitación de viviendas para mejorar su sostenibilidad ambiental:

  1. Una cierta reticencia a financiar todo lo que tenga relación con el sector de la construcción debido a su ciclicidad o a las consecuencias de la todavía reciente crisis iniciada en agosto del 2007 y las consecuencias actuales debidas a la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID 19.
  2. Problemas en la personalidad jurídica de las comunidades de vecinos.

Recordemos que en enero de 2020, José María Roldán, Presidente de la Asociación Española de Banca (AEB) pedía un cambio en la Ley de Propiedad Horizontal para luchar de forma más eficiente contra el cambio climático. Si bien es cierto que algunas entidades financieras han propuesto, hasta hoy, diferentes soluciones a este problema:

  • Préstamos personales a rentas superiores a 75.000 euros sin garantía hipotecaria
  • Préstamos al Consumo a las comunidades de vecinos con tipos cercanos a los hipotecarios con 10 años de amortización. También, formulas imaginativas de financiación de las rehabilitaciones por empresas constructoras privadas especializadas, en las que la comunidad de vecinos no desembolsa cantidad alguna hasta la finalización de las obras de rehabilitación y comprometiéndose con la empresa rehabiliadora a que puedan gestionar la venta de la energía producida y el excedente no consumido, a las compañías eléctricas.
  1. Que la rehabilitación no sea entendida como un gasto, sino como una inversión. Es decir, la mejora permitirá un precio superior de venta y revalorizará el inmueble.

«Esta mejora en las viviendas ya construidas no siempre conseguirá el mismo nivel de eficiencia energética debido a las características constructivas singulares, con lo que no se trata de realizar una homogenización en términos de eficiencia sino de mejorar cada edificio de acuerdo con sus posibilidades reales”, explica Eduardo Serra. “En suma, desde CoHispania consideramos que lo que debe buscarse es la reducción del consumo energético de todas las familias, aunque no siempre esta disminución pueda producirse en igual medida. Y esta rehabilitación necesitará de una financiación adecuada y accesible a todos los ciudadanos», añade.

Más información

Suscríbete a la Newsletter

contacto cohispania dudas tasación asesoramiento gratis

¿Dudas? Te asesoramos gratis

Te brindamos asesoramiento de manera gratuita. Deja tu mensaje y contactaremos a mayor brevedad.

Te llamamos nosotros

Le informamos que el responsable de los datos personales que facilite a través de este formulario será COHISPANIA, S.A. Los datos proporcionados serán tratados con la finalidad de proceder a la resolución de consultas y/o al envío de información solicitada, así como para el envío de información comercial cuando lo autorice expresamente, y no serán comunicados a terceros salvo por obligación legal. Podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, a través de la siguiente dirección: dpo@cohispania.com. Puede consultar más información en la Política de Privacidad.

Confía en CoHispania

Homologada
por el Banco de España
Tasamos
en toda España
Tu informe
en 3 días laborables
Válida para
todos los bancos
Pago online
100% seguro
formulario

Solicita tu tasación en menos de 1 minuto

Control, Calidad y Seguridad Técnica garantizada en todas las tasaciones sometidas a la normativa española (Orden ECO 805/2003) y bajo la supervisión y homologación del Banco de España.

También te puede interesar