El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto de Modificación del Código Técnico de la Edificación, que servirá para la mejora de la eficiencia energética de los edificios y que recoge, entre otras cuestiones, el nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía y la nueva sección del Documento Básico de Salubridad dedicada a la protección de los edificios frente a la exposición al gas radón.
Los edificios nuevos consumirán un 40% menos de energía
Los nuevos edificios consumirán un 40% menos de energía que los actuales, de acuerdo con los nuevos requerimientos de construcción tras más de dos años de tramitación del nuevo documento. La modificación incrementa el nivel de exigencia para tender hacia los Edificios de Consumo de Energía casi Nula y viene a adaptar el Código a nuevas exigencias que mejorarán las prestaciones de los edificios tanto en relación a la eficiencia energética y la sostenibilidad de estos como en relación a la salud, el confort y la seguridad de los usuarios.
Los edificios nuevos que se realicen a partir de la entrada en vigor del nuevo reglamento tendrán una alta eficiencia energética, lo que, sumado a la mayor contribución de energía procedente de fuentes renovables, supondrá una reducción del consumo de energía, respecto a los actuales, de en torno a un 40% de media.
Con el nuevo DB-HE se mejorará la calidad de las envolventes térmicas de los edificios y se fomentará el uso de las tecnologías más eficientes y sostenibles para su acondicionamiento, lo que permitirá alcanzar unas condiciones adecuadas de confort con el mínimo gasto energético.
El Documento revisa y actualiza las exigencias reglamentarias de eficiencia energética de los edificios en cumplimiento de lo establecido por la Directiva 2010/31/UE, que establece la obligación de realizar esta revisión periódicamente. La revisión de las exigencias en materia de ahorro de energía y de incorporación de energía procedente de fuentes renovables en el sector de la edificación resulta además imprescindible para el progresivo avance hacia una economía baja en carbono competitiva en 2050, objetivo con los que se ha comprometido España a través de acuerdos internacionales en las últimas Cumbres del Clima.
Por otro lado, la nueva sección del Documento Básico de Salubridad, la sección HS6 «Protección frente a la exposición al radón» es una trasposición parcial de la Directiva 2013/59/EURATOM del Consejo, de 5 de diciembre de 2013, por la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes. En esta nueva sección del Código se recogen las medidas reglamentarias para limitar la penetración del radón en los edificios en función del municipio en que se ubiquen.
CoHispania se ha convertido en un actor único y fundamental en la valoración de edificaciones sostenibles y energéticamente eficientes. Este modelo de valoración y tasación de este tipo de construcciones y proyectos es fundamental para la financiación por parte de las entidades bancarias, en especial para la concesión de hipotecas verdes.
Más información: Boletín General del Estado
Si le ha sido útil e interesante esta información, puede suscribirse a nuestra newsletter para estar al tanto de la actualidad del Sector Inmobiliario y de la Valoración.