
- Madrid, Barcelona, Málaga, Tenerife, Baleares, Alicante, Cádiz y Girona cuentan con un precio de alquiler medio superior al del salario medio de la población joven.
- Las provincias en las que la tasa de esfuerzo es menor son Ciudad Real y Zamora, con una tasa de esfuerzo del 40% y Burgos y León, con un 43%, porcentajes que superan el tercio recomendado.
La situación económica de la población joven es bastante delicada, los salarios no son suficientes para afrontar un alquiler en condiciones óptimas, ya que, en todas las provincias del país, el alquiler superaría el tercio de salario que se debería de destinar al pago del alquiler, según un estudio de CoHispania, sociedad de tasación homologada por el Banco de España. Esta es una de las causas de la baja tasa de emancipación en España.
La dificultad de acceso a la vivienda es un problema que afecta especialmente a los jóvenes. La combinación de factores como la precariedad laboral, los altos precios de alquiler y la falta de oferta de vivienda asequible ha creado una situación preocupante para esta generación.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los jóvenes es la inestabilidad laboral. Muchos jóvenes tienen contratos temporales o trabajos precarios que no les permiten acceder a una hipoteca o garantizar el pago de un alquiler a largo plazo. Esto les deja en una situación vulnerable y les dificulta poder independizarse y tener su propio espacio.
Además, los altos precios de alquiler en las grandes ciudades españolas hacen que sea casi imposible para muchos jóvenes encontrar una vivienda decente a un precio razonable tal y como se ha comprobado en el Análisis de Situación de la Población Joven y Acceso a la Vivienda.
Concretamente, según este estudio de CoHispania acerca de la situación de los jóvenes y el acceso a la vivienda, ninguna provincia cuenta con un precio de alquiler medio acorde a un tercio del salario medio de los jóvenes, porcentaje recomendado a destinar a la vivienda.
Concretamente, Los casos que más sobresalen son Baleares con hasta un 185% de esfuerzo, Málaga, con un 152% o Barcelona donde el esfuerzo sería del 120%, es decir, una persona tendría que dedicar 1,2 veces su salario solo para pagar un alquiler.
Por su parte, las provincias en las que la tasa de esfuerzo es menor son Ciudad Real y Zamora, con una tasa de esfuerzo del 40% y Burgos y León, con un 43%. Aun así, se trata de porcentajes que superan el tercio recomendado.
A nivel nacional, el salario medio de la población joven se sitúa en torno a 1.588€ mensuales, y el alquiler medio 1.233€/mes, lo que hace complicado el acceso a este mercado. Hay que tener en cuenta, que en grandes ciudades como Málaga, Madrid, Baleares o Barcelona, que con un sueldo de en torno a 1.910€ mensuales, los alquileres medios en ambas ciudades superan con creces los 2.000€ mensuales.
Por otro lado, la falta de oferta de vivienda asequible también contribuye a la dificultad de acceso a la vivienda para los jóvenes. El aumento de precio y la falta de políticas públicas efectivas para fomentar la construcción de viviendas sociales o protegidas hacen que sea aún más complicado para los jóvenes encontrar una opción habitacional que se ajuste a sus necesidades y posibilidades económicas.
Consulta nuestro informe completo