El 5,95% de las viviendas ofertadas en España han visto reducido su precio en julio

Inés de la Fuente, Responsable de Comunicación
11 agosto, 2020

Un segundo análisis elaborado por el Departamento de Estudios de CoHispania acerca de los precios de oferta de la vivienda en España, concluye que el 5,95% de las viviendas ofertadas en España han experimentado una bajada de precio en el mes de julio respecto a junio.

Este dato supone casi un punto menos que el estudio anterior, el cual reflejaba que el 6.85% de las viviendas ofertadas en España vieron rebajado su precio en junio respecto al mes de mayo.

El estudio se realiza en base a los anuncios de venta de vivienda en el mes de mayo y la base de datos de CoHispania basada en la actividad durante este período, siempre referentes al precio de oferta de la vivienda, aquel por el que quieren ser vendidas.

De nuevo en el mes de julio, todas las provincias españolas presentan bajadas en el precio en comparación con el mes anterior. Las provincias con mayor porcentaje de viviendas rebajadas durante el mes de julio han sido Toledo, donde el 8,72% del total de las viviendas ofertadas han disminuido precio, Zaragoza (8,65%), Guadalajara (8,58%), Cuenca y Murcia (ambas con un 8,54%). Las provincias de Toledo y Cuenca ya registraron un porcentaje mayor en bajadas de precio de vivienda en el mes de junio.

En el lado contrario, las provincias con menor porcentaje de viviendas rebajadas respecto al total de la oferta corresponden a la provincia de Ourense (2,61%) y a Ceuta (0,68%), mientras que en junio fueron Huelva, Huesca, Melilla y Baleares.

En cuanto al precio, Las provincias que registran una mayor bajada en el precio de oferta de las viviendas que han experimentado bajadas en el mes de julio han sido Almería, con una caída media del precio de las viviendas rebajadas del 14%, Lleida y La Rioja (ambas un -12%).

Respecto a las dos ciudades más pobladas de España, en Madrid el 6,87% de las viviendas anunciadas en venta presentan un descenso medio del 6% en el precio en julio respecto al mes anterior. Por su parte, en Barcelona el 7,66% de las viviendas en oferta se han visto rebajadas, registrando una bajada media de precio de oferta del 7%.

Variación del precio total de oferta en el conjunto de España

A pesar de que todas las provincias han registrado un determinado porcentaje de viviendas han visto una bajada de precio, no en todas el precio global, el del 100% de las viviendas anunciadas en venta, ha disminuido.

Comparando el total de las viviendas anunciadas en junio y julio, se observa que los mayores aumentos en el precio de oferta respecto al total de las viviendas anunciadas corresponden a Santa Cruz de Tenerife (+3,17%), Huesca (+2,94%), Navarra (+2,71%) y Valladolid (+2,62%).

Por su parte, los descensos más acusados se registraron en Soria (-1,43%) y Palencia (-2,83%).

Más Información

Suscríbete a la Newsletter

contacto cohispania dudas tasación asesoramiento gratis

¿Dudas? Te asesoramos gratis

Te brindamos asesoramiento de manera gratuita. Deja tu mensaje y contactaremos a mayor brevedad.

Te llamamos nosotros

Le informamos que el responsable de los datos personales que facilite a través de este formulario será COHISPANIA, S.A. Los datos proporcionados serán tratados con la finalidad de proceder a la resolución de consultas y/o al envío de información solicitada, así como para el envío de información comercial cuando lo autorice expresamente, y no serán comunicados a terceros salvo por obligación legal. Podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, a través de la siguiente dirección: dpo@cohispania.com. Puede consultar más información en la Política de Privacidad.

Confía en CoHispania

Homologada
por el Banco de España
Tasamos
en toda España
Tu informe
en 3 días laborables
Válida para
todos los bancos
Pago online
100% seguro
formulario

Solicita tu tasación en menos de 1 minuto

Control, Calidad y Seguridad Técnica garantizada en todas las tasaciones sometidas a la normativa española (Orden ECO 805/2003) y bajo la supervisión y homologación del Banco de España.

También te puede interesar