Comparativa de los sellos sostenibles certificadores de edificios. ¿Cuál es el más adecuado para tu proyecto?

sellos certificadores informe eval
Inés de la Fuente, Responsable de Comunicación
3 mayo, 2024

En la búsqueda de prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, la certificación mediante sellos sostenibles de edificios se ha convertido en una herramienta clave para evaluar y promover la construcción de edificios más verdes. Estas certificaciones otorgan reconocimiento a aquellos edificios que cumplen con ciertos criterios relacionados con la eficiencia energética, la gestión del agua, el uso de materiales sostenibles, entre otros aspectos.

Existen diferentes sellos sostenibles que cumplen con estos criterios, siendo los más conocidos y utilizados a nivel nacional mundial el Leadership in Energy and Environmental Design (LEED), el Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology (BREEAM), VERDE y el estándar Passivhaus. Cada uno de estos sellos tiene sus propias características y enfoques, por lo que es importante tener en cuenta las diferencias entre ellos a la hora de elegir el más adecuado para un proyecto de construcción.

El LEED, por ejemplo, es uno de los sellos más reconocidos a nivel internacional y se centra en la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles y la calidad del aire interior, entre otros aspectos. Por otro lado, el BREEAM es un sello originario del Reino Unido que también se enfoca en la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental de los edificios.

A la hora de comparar estos sellos sostenibles, es importante tener en cuenta sus criterios de evaluación, su nivel de reconocimiento internacional, los costos asociados a la certificación y la facilidad de aplicación en diferentes tipos de proyectos.

Por ejemplo, el LEED es ampliamente reconocido a nivel internacional y puede ser más fácil de aplicar en proyectos de gran envergadura, mientras que el BREEAM puede ser más adecuado para proyectos más pequeños y locales.

BREEAM, o Building Research Establishment Environmental Assessment Method, es uno de los sellos de certificación medioambiental más reconocidos a nivel internacional en el sector de la construcción. Desarrollado en el Reino Unido en 1990, BREEAM evalúa y certifica el rendimiento medioambiental de edificios nuevos y existentes en base a una serie de criterios y estándares establecidos.

Una de las principales características de BREEAM es su enfoque integral, ya que evalúa no solo la eficiencia energética de un edificio, sino también aspectos como el uso del suelo, la gestión del agua, la contaminación, los materiales utilizados, la salud y el bienestar de los ocupantes, entre otros. Esto permite obtener una visión global del impacto ambiental de un edificio a lo largo de su vida útil.

Otra característica importante de BREEAM es su flexibilidad, ya que existe una amplia gama de categorías y niveles de certificación que se adaptan a diferentes tipos de edificios y proyectos. Desde viviendas unifamiliares hasta complejos industriales o de oficinas, BREEAM ofrece soluciones a medida para cada caso, fomentando la mejora continua y la innovación en el diseño y la construcción sostenible.

Además, BREEAM promueve la participación de todos los actores involucrados en un proyecto, desde promotores y arquitectos hasta constructores y usuarios. Esto fomenta la colaboración y el trabajo en equipo para lograr los objetivos de sostenibilidad y reducción del impacto ambiental de los edificios.

En resumen, BREEAM es un sello de certificación medioambiental que destaca por su enfoque integral, su flexibilidad y su capacidad para involucrar a todos los actores en la construcción sostenible. Con su reconocimiento a nivel internacional, BREEAM se ha convertido en una herramienta fundamental para promover la sostenibilidad en el sector de la construcción y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

El sello de certificación VERDE de Green Building Council es un reconocimiento muy importante en la industria de la construcción sostenible. Esta certificación asegura que un edificio ha sido diseñado, construido y operado de acuerdo con los estándares más altos de sustentabilidad y eficiencia energética.

El Green Building Council es una organización sin fines de lucro que promueve la construcción sostenible en todo el mundo. Su certificación VERDE es uno de los sellos más reconocidos en la industria, y es buscado por desarrolladores, arquitectos y propietarios de edificios que desean demostrar su compromiso con el medio ambiente.

Para obtener la certificación VERDE de Green Building Council, un edificio debe cumplir con una serie de criterios estrictos en áreas como el uso eficiente de la energía, la conservación del agua, la gestión de residuos y la calidad del aire interior. Además, el edificio debe cumplir con ciertos estándares de diseño sostenible, como el uso de materiales reciclados, la instalación de sistemas de energía renovable y la maximización de la luz natural.

Una vez que un edificio ha sido certificado como VERDE por Green Building Council, se le otorga un sello distintivo que puede ser mostrado en la entrada del edificio o en sus materiales de marketing. Este sello no sólo demuestra el compromiso del propietario con la sustentabilidad, sino que también puede aumentar el valor de la propiedad y atraer a inquilinos y compradores conscientes del medio ambiente.

En resumen, el sello de certificación verde del Green Building Council es un distintivo muy valorado en la industria de la construcción sostenible. Obtener esta certificación no sólo demuestra el compromiso de un edificio con la sustentabilidad, sino que también puede aumentar su valor, atraer inquilinos conscientes del medio ambiente y contribuir a la protección del planeta.

El sistema de certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un programa desarrollado por el US Green Building Council (USGBC) que evalúa y certifica edificios sustentables y respetuosos con el medio ambiente. Este sello es reconocido a nivel mundial como el estándar líder en la construcción verde y ha sido adoptado en más de 160 países.

El sello LEED se basa en una serie de criterios que evalúan el impacto ambiental de un edificio en cinco áreas clave: diseño sostenible, eficiencia energética, conservación del agua, selección de materiales y calidad ambiental interior. Los edificios que cumplen con estos criterios pueden obtener una certificación LEED en nivel platino, oro, plata o certificado, en función de la puntuación obtenida.

Una de las características más importantes del sello LEED es su enfoque holístico en la sostenibilidad. Esto significa que no solo se evalúan aspectos como la eficiencia energética y la conservación del agua, sino también la ubicación del edificio, la accesibilidad al transporte público, la utilización de materiales reciclados y la calidad del aire interior. Además, el proceso de certificación LEED fomenta la innovación y la colaboración entre todos los actores involucrados en el proyecto, desde arquitectos y ingenieros hasta contratistas y propietarios.

edificios sostenibles España

Otra característica importante del sello LEED es su impacto positivo en la salud y el bienestar de los ocupantes de los edificios. Los edificios certificados LEED suelen tener una mejor calidad del aire interior, una mayor cantidad de luz natural y una temperatura más estable, lo que contribuye a reducir el ausentismo y aumentar la productividad de los ocupantes. Además, al utilizar materiales no tóxicos y reciclables, los edificios LEED también ayudan a reducir la exposición a sustancias químicas dañinas y a promover un entorno más saludable.

Por tanto, el sello LEED es una herramienta poderosa para promover la construcción sustentable y reducir el impacto ambiental de los edificios en todo el mundo. Su enfoque holístico en la sostenibilidad, su impacto positivo en la salud de los ocupantes y su reconocimiento a nivel mundial lo convierten en un estándar de oro para cualquier proyecto de construcción que busque minimizar su huella ecológica y crear espacios saludables y sostenibles para las generaciones futuras.

El estándar Passivhaus, también conocido como Passivhaus o casa pasiva, es un conjunto de criterios de diseño y construcción enfocados en la eficiencia energética y el confort térmico de los edificios. Este estándar, de origen alemán, ha ido ganando popularidad en España en los últimos años, a medida que se busca reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono en el sector de la construcción. . Este estándar nació en Alemania en la década de los 90 y, desde entonces, se ha extendido por todo el mundo, incluido España.

Una casa pasiva se caracteriza por ser extremadamente eficiente en términos energéticos, gracias a la incorporación de un buen aislamiento, una ventilación controlada, la eliminación de puentes térmicos y la utilización de fuentes de energía renovable. Estos edificios pueden ahorrar hasta un 90% de energía en comparación con una vivienda convencional, lo que se traduce en un menor impacto ambiental y en un ahorro significativo en la factura de la luz.

En España, el estándar Passivhaus ha ganado adeptos en sectores como la vivienda unifamiliar, edificios de viviendas, centros educativos, oficinas, hoteles y edificios públicos. Instituciones como el Instituto de la Construcción de Casas Pasivas (iPH) y la Asociación Passivhaus España (APHE) promueven la difusión y la certificación de edificios que cumplen con los requisitos de Passivhaus en el país.

En nuestro país, cada vez son más los proyectos que se construyen siguiendo los principios del estándar Passivhaus, ya que se ha demostrado que este enfoque puede reducir drásticamente el consumo de energía de los edificios, disminuyendo así su impacto ambiental y proporcionando a sus usuarios un mayor confort térmico.

Una de las principales características del estándar Passivhaus es su enfoque en la alta eficiencia energética. Para lograr esto, los edificios diseñados bajo este estándar incorporan un excelente aislamiento térmico en paredes, techos y suelos, además de ventanas de alta calidad que minimizan las pérdidas de calor. También se emplean sistemas de ventilación con recuperación de calor, que permiten mantener la temperatura interior constante y reducir la necesidad de calefacción y refrigeración.

Además, los edificios Passivhaus se diseñan teniendo en cuenta la orientación solar, la forma del edificio y la masa térmica, de forma que se aproveche al máximo la energía del sol para reducir la necesidad de calefacción en invierno y de refrigeración en verano.

Otra característica importante del estándar Passivhaus es su enfoque en la estanqueidad del edificio, lo que garantiza que no haya infiltraciones de aire no deseadas que puedan comprometer la eficiencia energética y el confort térmico.

En resumen, el estándar Passivhaus se ha convertido en una referencia en el sector de la construcción sostenible en España, ofreciendo edificios altamente eficientes energéticamente y que proporcionan a sus usuarios un elevado nivel de confort. A medida que aumenta la conciencia sobre la importancia de reducir el consumo de energía en los edificios, es de esperar que cada vez más proyectos en nuestro país se adhieran a los principios de este estándar.

¿Cómo asegurar que un proyecto inmobiliario es candidato a la obtención de sellos sostenibles?

CoHispania cuenta con un nuevo servicio de Pre-Evaluación de proyectos inmobiliarios para la obtención de sellos sostenibles (BREEAM, LEED, VERDE y PASSIVHAUS): El Informe Eval.

CoHispania ofrece un completo asesoramiento para la obtención de certificación sostenible mediante el cual, acompañamos al promotor en todo el ciclo de vida del proyecto y certificación, perfectamente compatible con el Project Monitoring, lo que nos permite ofrecer un servicio 360º en consultoría de la edificación.

El servicio Eval, exclusivo de CoHispania, permite a cualquier edificación que vaya a ser construida y que quiera tener un cierto nivel de eficiencia energética y sostenibilidad saber en todo momento y en tiempo real su posición para cada uno de los grandes sellos certificadores. Esta aplicación informática permite saber qué calificaciones se van obteniendo según se van introduciendo datos y adicionalmente, da una opinión sobre el cumplimiento del mismo.

Consigue tu Informe EVAL

En conclusión, la certificación con sellos sostenibles de edificios es una herramienta importante para promover la construcción de edificios más verdes y respetuosos con el medio ambiente. A la hora de elegir entre los diferentes sellos disponibles, es importante tener en cuenta las características y enfoques de cada uno para seleccionar el más adecuado para cada proyecto.

Suscríbete a la Newsletter

contacto cohispania dudas tasación asesoramiento gratis

¿Dudas? Te asesoramos gratis

Te brindamos asesoramiento de manera gratuita. Deja tu mensaje y contactaremos a mayor brevedad.

Te llamamos nosotros

Le informamos que el responsable de los datos personales que facilite a través de este formulario será COHISPANIA, S.A. Los datos proporcionados serán tratados con la finalidad de proceder a la resolución de consultas y/o al envío de información solicitada, así como para el envío de información comercial cuando lo autorice expresamente, y no serán comunicados a terceros salvo por obligación legal. Podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, a través de la siguiente dirección: dpo@cohispania.com. Puede consultar más información en la Política de Privacidad.

Confía en CoHispania

Homologada
por el Banco de España
Tasamos
en toda España
Tu informe
en 3 días laborables
Válida para
todos los bancos
Pago online
100% seguro
formulario

Solicita tu tasación en menos de 1 minuto

Control, Calidad y Seguridad Técnica garantizada en todas las tasaciones sometidas a la normativa española (Orden ECO 805/2003) y bajo la supervisión y homologación del Banco de España.

También te puede interesar