CoHispania asiste, por quinto año consecutivo, a URBE 2021, la Feria Inmobiliaria del Mediterráneo, que regresa a Feria Valencia del 22 al 24 de octubre con el objetivo de reactivar el sector y su actividad ferial interrumpida a causa de la pandemia.
Allí realizaremos por quinto año consecutivo el Informe del Perfil del Demandante de Vivienda de URBE, además de atender a los visitantes y mostrar nuestros servicios.
Tasaciones de todo tipo de inmuebles
CoHispania, sociedad de tasación con más de 30 años de experiencia, realiza tasaciones de viviendas, terrenos, locales y todo tipo de bienes inmuebles con finalidades hipotecarias, bienes en asesoramiento de compraventas, herencias, procesos fiscales, adjudicación en subastas y para trámites en separaciones o divorcios. Los informes de tasación son válidos para cualquier banco y siempre bajo la supervisión del Banco de España Además, entre los servicios más demandados de CoHispania se encuentran las valoraciones financieras e industriales, fondos de inversión inmobiliaria, pensiones, valoraciones administrativas informes de consultoría, asesoramiento en inversiones inmobiliarias, apoyo a la implantación de sistemas de gestión de carteras patrimoniales, tasaciones de edificios sostenibles y energéticamente eficientes y el Project Monitoring.
El demandante de vivienda valenciano buscó en 2019 la compra de un piso de tres dormitorios en Valencia capital con un valor de entre 150.000 y 200.000 euros
En la edición del pasado año 2019 los datos de las encuestas demostraron que la compra de una vivienda fue el motivo principal de los visitantes al salón: El 66,85% de los visitantes buscó en la Feria comprar frente al 30,15% que acudió buscando alquilar.
A pesar de que la compra de vivienda fue el motivo principal por el que los visitantes acudieron a URBE, en 2019 existió una disminución de la intención de compra de 10,18 puntos porcentuales respecto a 2018, veremos si esta tendencia continua este año 2021. La motivación principal para aquellos que se planteaban comprar una vivienda se repartía entre ‘Formar un nuevo hogar’ y ‘Mejorar o ampliar la vivienda actual’ ambas con un 22,46% de las respuestas recogidas.
En cuanto a la vivienda buscada en la edición anterior, el 70,18% de los visitantes la buscaba como residencia habitual, el 20% como vehículo de inversión y el 9,82% como residencia vacacional. Atendiendo a la tipología, los pisos fueron la opción más demandada (76,14%), mientras que las viviendas unifamiliares concentraron el 23,86% de la demanda de los potenciales compradores. El 51,93% de encuestados buscó viviendas de 3 dormitorios.
Entre 150.000 a 200.000 euros para la adquisición de una vivienda
El 32,63% de los visitantes de URBE 2019 disponía de entre 150.000 a 200.000 euros para la adquisición de una vivienda, seguido del 23,16% que contaba con un presupuesto entre los 200.000 y 300.000 euros y del 21,05% que se movía entre 100.000 y 150.000 euros. El 73,68% de los potenciales compradores requiería una hipoteca para la adquisición de una vivienda, de los que el 17,62% necesitaba financiar más del 80% del valor de la vivienda, porcentaje límite recomendado habitualmente en el mercado hipotecario y tope normalmente utilizado por las entidades financieras. En este sentido, los potenciales compradores se mostraban optimistas a la hora de obtener una hipoteca ya que el 50,48% consideraba tener “Muchas‟ posibilidades de obtener una hipoteca.
La provincia de Valencia concentró el 93,65% de la demanda de compra y el 76,34% de la del alquiler. Por su parte, Castellón acaparó el 4,23% de la demanda de compra y el 12,9% del alquiler y Alicante el 2,12% y 10,76% respectivamente.
Centrando la atención en la ciudad de Valencia, el centro y el este de la urbe concentraron más del 60% de las búsquedas para adquirir o alquilar una vivienda.