La Asociación Española de Análisis del Valor (AEV) a la que pertenece CoHispania junto a otras 21 sociedades de tasación que representan el 90% de la actividad a nivel nacional, ha dado a conocer los datos de las tasaciones del tercer trimestre de 2019.
Durante este período, se tasaron un 2,97% más de inmuebles mediante tasación completa que en el mismo periodo del año anterior. Con un total de 264.200 valoraciones realizadas por las 22 sociedades de tasación que forman la AEV, el importe total tasado también resultó superior: un 10,96% más que entre julio y septiembre de 2018.
No obstante, el saldo agregado de los tres primeros trimestres del año arroja una disminución en el volumen de tasaciones completas de un -6,70% respecto al mismo periodo del año 2018, aunque su importe total solo lo hace en un -0,55%. En total, entre enero y septiembre de 2019 se tasaron casi 785.000 inmuebles, menos que en el máximo histórico, alcanzado en 2017, cuando se llevaron a cabo 895.000 tasaciones durante los primeros 9 meses del año, pero lejos de las cifras de 2014, cuando en el periodo equivalente se alcanzaron solo las 480.000 tasaciones. Como explica Paloma Arnaiz, Secretaria General de la AEV, “estas variaciones han tenido que ver con el nacimiento de las obligaciones de las entidades de tasar periódicamente sus activos inmobiliarios y con la progresiva venta de estas carteras en los últimos meses, que elimina dicha obligación”.
Entre julio y septiembre el segmento hipotecario funcionó en la misma línea de crecimiento que las tasaciones completas; en particular, las tasaciones hipotecarias de vivienda (pisos y unifamiliares) aumentaron un 6,56% en número y un 7,83% en importe total tasado. En lo que respecta al agregado de los tres primeros trimestres de 2019, el volumen de tasaciones hipotecarias de viviendas también fue superior al del mismo periodo de 2018, con un aumento del 1,60% en número y un incremento del 5,12% en el importe. Así, el valor de tasación medio de las viviendas valoradas (importe total tasado dividido entre número de tasaciones realizadas en el conjunto de los tres trimestres) habría aumentado un 3,47%, pasando de 190.000 a 196.500 € aproximadamente.
Por su parte, el volumen de tasaciones hipotecarias de inmuebles incluyendo todos los usos, además del residencial, disminuyó un 1,25%, pero aumentó su importe un 0,55%. Es decir, aunque se tasaron menos inmuebles, estos tuvieron, de media, un valor de tasación algo superior; concretamente, de 338.000€ a 344.200€, aproximadamente.
Más proyectos en rehabilitación
En este tercer trimestre ha tenido lugar un despunte importante en la tasación de proyectos de rehabilitación de edificios. Con respecto al tercer trimestre de 2018, el número de proyectos tasados para finalidad hipotecaria aumentó un 31,73% y su importe un 240,20%, mientras que en el agregado de los tres trimestres el aumento de volumen alcanzó el 23%, hasta los 412 proyectos, y, el de importe tasado, el 139,5%.
Por otro lado, en los primeros 9 meses del año se confirma un descenso del -22,4% en el número de valoraciones con finalidad hipotecaria de proyectos de obra nueva (de 5.000 a 3.850 proyectos) y en superficie total tasada (-6,4%), aunque el importe total tasado ha aumentado en un 0,68%. Ello quiere decir que, pese a que se tasó un número inferior de promociones de obra nueva, estas tuvieron valor de tasación medio superior.