
Este 23 de noviembre se ha celebrado el cuarto webinario del Foro AÚNA, el Foro permanente sobre financiación de la renovación de la edificación en España, un proyecto europeo dentro del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
El cuarto de nuestros webinarios profundiza en nuevas SOLUCIONES, presentando buenas prácticas en lo referente a productos financieros, mecanismos de canalización de la inversión y otros sistemas de soporte para posibilitar la rehabilitación energética, complementarias a las expuestas en el anterior webinar. El webinario 3 de AÚNA ya se centró en SOLUCIONES, presentando un total de seis buenas prácticas
Dentro de AÚNA, el Foro permanente sobre financiación de la renovación de la edificación en España, tras los webinarios 1 y 2 y la Mesa de Debate 2 ya celebrada centrada en la demanda y la ERESEE 2020 llega, el segundo de los eventos del ciclo dedicado específicamente a la OFERTA.
Continuamos con este bloque de oferta de productos financieros para rehabilitación:
AÚNA nace como un foro de diálogo permanente y multilateral para promover la financiación sostenible en la rehabilitación del parque edificado.
Con fondos del programa europeo Horizonte 2020, AÚNA se enmarca en la iniciativa “Smart Finance for Smart Buildings”, de la Comisión Europea. Además, da continuidad en España al trabajo de los Foros de Inversión de Energía Sostenible (SEIF), también iniciativa de la UE, que tienen como objetivo impulsar la inversión y la financiación a gran escala para promover la energía sostenible.
Asimismo, AÚNA contribuirá a alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) y la Actualización 2020 de la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESEE), en línea con la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios.
Green Building Council España (GBCe) es la organización encargada de coordinar el proyecto al que se suman: Greenward Partners; Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI); la sociedad de tasación Cohispania; Analistas Financieros Internacionales (AFI); Ecooo Revolución Solar, S.L.; la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX); el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y el Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE).