Según el último análisis elaborado por el Departamento de Estudios de CoHispania en base a los precios de oferta de la vivienda en España, apenas el 0,34% de las viviendas ofertadas ha experimentado una bajada de precio en el mes de agosto.
cios de oferta de la vivienda en España, apenas el 0,34% de las viviendas ofertadas ha experimentado una bajada de precio en el mes de agosto.
Este dato es el más bajo desde que CoHispania realiza este análisis sobre la oferta de vivienda en España. Supone una caída de más del 90% en comparación con el inicio del verano; y es que en junio, el 5.27% de las viviendas ofertadas en España vieron rebajado su precio.
El estudio, que se viene realizando mensualmente desde junio del 2020, se elabora en base a los anuncios de venta de vivienda en el mes de agosto y la base de datos de CoHispania basada en la actividad durante este período, siempre referentes al precio de oferta de la vivienda: aquel por el que quieren ser vendidas.
Madrid es la provincia donde más se ha visto rebajado el precio de oferta de los inmuebles, seguido de Barcelona, como ya ocurría en meses anteriores. Sin embargo, en agosto se registran porcentajes mínimos.
En Madrid, el 0,70% de las viviendas ofertadas han presentado rebajas en sus precios. Se trata de un porcentaje muy pequeño comparado con los meses precedentes, y lo mismo ocurre con el resto de las provincias, cuyo porcentaje es incluso menor. Barcelona, con el 0,66% es la segunda, no llevándose mucho de diferencia con Madrid ni con Zaragoza, que es la tercera con caídas de precios en el 0,61% del total de la oferta.
En el lado contrario, y con porcentajes aún más bajos se encuentra Teruel, como la provincia donde menos viviendas han sufrido bajada de precios, con tan solo un 0,05% del total de la oferta, seguido de Álava con un 0,09% y de Albacete con un 0,11%.
En lo que respecta a los precios, la provincia que registra una mayor bajada en el precio de oferta de las viviendas que han experimentado descensos en sus precios es Navarra, con un descenso del -12%, y Ceuta, la que menos (-2%).
Respecto a las dos ciudades más pobladas de España, y por tanto con mayor demanda de vivienda, han registrado una disminución media de su precio en agosto del -5% tanto en Madrid como en Barcelona.
Variación del precio de oferta total en el conjunto de España
A pesar de que todas las provincias han registrado un determinado porcentaje de viviendas que han registrado una bajada en sus precios, no en todas el precio global, el del 100% de las viviendas anunciadas en venta, ha disminuido.
Comparando el total de las viviendas en oferta en julio y agosto, se observa que los mayores aumentos en el precio de oferta respecto al total de las viviendas en venta corresponden a Zamora (+12,41%), Teruel (+9,55%), y Murcia (+8,29%).
Por el contrario, los mayores descensos se registraron en Zaragoza (-9,5%), Navarra (-9,07%) y Ávila (-8,41%).